El acto de definir aunque significa limitar, también implica explicar más la naturaleza de algo y por ende entenderlo mejor. Así comparto primero algunas definiciones básicas al Yoga y al Hatha Yoga para posteriormente pasar a otras definiciones del Yoga realizadas por maestros.
¿Qué es Yoga? y cuáles son sus beneficios
Yoga significa unión en sánscrito (del yug - unir). Unión entre cuerpo, mente y espíritu. Esta disciplina, ciencia, y filosofía tiene sus orígenes en India hace cinco mil años. No es una religión. En el último siglo se ha extendido a todo el mundo.
Existen distintos tipos de Yoga, siendo Hatha Yoga, - el Yoga físico- el más practicado en el occidente. Hatha Yoga consiste en la práctica de posturas físicas (asanas), ejercicios regulatorios de respiración (pranayama) y otras prácticas tales como Mudras.
A través de la práctica de Hatha Yoga, se alcanza un cuerpo sensible y vigoroso que armoniza con una mente alerta y emociones serenas.
Según el Yoga Sutra I.2 de Patanjali, texto clásico del Yoga. "Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente".
Al llevar toda nuestra atención a la respiración y al cuerpo al realizar posturas de Hatha Yoga, logramos enfocar la mente, relajándola, al mismo tiempo que damos flexibilidad y vigor al cuerpo.
OTRAS DEFINICIONES
Profundizando sobre la clásica definición de Patanjali en el Yoga Sutra I.2 explicada hace unos días.
B.K.S Iyengar en su libro Luz sobre los Yoga Sutras de Patañjali, al explicar este segundo aforismo, da su definición de Yoga:
El yoga está definido como la restricción o inhibición de fluctuaciones en la consciencia...El Yoga ofrece los medios para comprender el funcionamiento de la mente, y ayuda a serenar sus movimientos, conduciéndonos hacia un imperturbable estado de silencio que mora en la sede de la consciencia. El yoga es, pues, el arte y la ciencia de la disciplina mental a través de la que se cultiva y madura la mente. (Editorial Kairos, 2003, p. 95)
BKS Iyengar también lo explica como la unión de Jivatman (alma individual) con Paramátman (espíritu universal). Es decir el alma individual es una partícula del espíritu universal.
Herta Rogg comparte una explicación más de BKS Iyengar, "Yoga es el arte que lleva a la mente incoherente y dispersa hacia un estado coherente para llegar a una comunión con la divinidad. Shashi Dhar Dimri, representante del hinduismo en México, explica esta divinidad como el poder supremo.
Otra definición de BKS Iyengar compartida por Herta Rogg, maestra certificado con Iyengar desde hace 22 años, es la siguiente: "Yoga es un método que enseña al ser sistemáticamente de manera eficiente ver la divinidad en uno mismo".
John Friend, en su manual de instrucción de Anusara Yoga, comenta:
Yoga literalmente es unión, La unión de los seres individuales con el Uno. Yoga reúne las polaridades, reconcilia opuestos y complementos contrarios. Yoga recrea un estado de unidad y no diferenciación de donde provenimos...Yoga es el arte científico de recordar nuestra verdadera naturaleza...Es una disciplina de alinearnos con el fluido y la pulsación de la Naturaleza.
Joseph Campbell en su libro Los Mitos en el Tiempo abunda en la definición clásica el Yoga Sutra I.2:
Yoga es la detención intencional de la actividad espontánea de la mente...La función del Yoga es liberarnos del compromiso con el tiempo y el espacio, introducirnos en lo trascendente. Después viene el problema de traernos de vuelta, de modo que podamos operar en ambos conocimientos. (Editorial Emecé, 2000, p. 136).
Swami Satyananda Saraswati, en su libro Asana Pranayama Mudra Bandha nos introduce al Yoga más allá del tiempo:
Yoga no es un mito antiguo enterrado en el olvido. Es la más valiosa herencia del presente. Es la necesidad esencial del hoy y la cultura del mañana. Yoga es la ciencia del vivir correctamente, y como tal, su intención es que se incorpore a la vida diaria. Ya que trabaja en todos los aspectos de la persona: físico, vital, mental, emocional, psíquico y espiritual...Yoga, en un nivel más práctico, es un medio de balancear y armonizar el cuerpo, mente y emociones. (Bihar School of Yoga, 2002, p.1)
Saraswati explica que esta armonía se logra a través de la práctica de asanas (posturas) y el control de la energía vital (prana) proceso en el cual se involucran: pranayama (prácticamente definidos como ejercicios de respiración), mudras (sellos), bandhas (candados de energía) y Shatkarma (prácticas de purificación o limpieza).
Sin embargo estos ya son componentes de Hatha Yoga uno de los distintos tipos de Yoga y el más popular en occidente.
Últimos comentarios