Sentir es la acción característica del svādisthāna chakra ligado al elemento agua (aptattva en sánscrito) el cual puede asumir todas las formas. Sentir y fluir será el enfoque en esta clase presencial de asanas en la que usaremos el elemento agua para que nos conduzca al “lugar donde mora el ser” significado del segundo chakra, entre cuyas cualidades se encuentran la alegría, la creatividad y la adaptabilidad.
Fecha: Domingo 24 de octubre de 2021.
Horario: 09:30 -11:30 horas
Costo: $400 pesos.
Para inscribirte clic aquí - inscripción en línea. IMPORTANTE: La manera de inscribirse y hacer el pago es a través de este enlace. Inscripción previa requerida para participar. CUPO LIMITADO a 24 personas.
Sede: Iyengar Yoga Center Lomas. Monte Athos 385, Col. Lomas de Chapultepec Alc. Miguel Hidalgo, 11000, CDMX. Tel. 5555-206895 Contacto y mapa aquí
Imparte: Fernando García Aguinaco. Practicante de yoga desde 1999, maestro certificado de Yoga Iyengar, enseña desde el 2004.
Hace un mes se publicó el nuevo álbum Chakras de Healing Sound Project, proyecto de una querida pareja de alumnos. Celebro la coincidencia y comparto su canción Water.
Uno de los muchos significados de las palabras “hacer tierra” es volver. Volvamos a practicar juntos después del confinamiento con esta clase temática en la cual buscaremos conectar con nuestro chakra raíz, a través de posturas de pie, sentadas e inversiones. Algunas de las cualidades del muladhara chakra son la estabilidad, vitalidad, prosperidad y la tenacidad.
Fecha: Domingo 4 de julio de 2021.
Horario: 09:30 -11:30 horas
Costo: $400 pesos.
Para inscribirte clic aquí - inscripción en línea. IMPORTANTE: La manera de inscribirse y hacer el pago es a través de este enlace. Inscripción previa requerida para participar. CUPO LIMITADO a 20 personas.
Sede: Iyengar Yoga Center Lomas. Monte Athos 385, Col. Lomas de Chapultepec Alc. Miguel Hidalgo, 11000, CDMX. Tel. 5555-206895 Contacto y mapa aquí
Imparte: Fernando García Aguinaco. Practicante de yoga desde 1999, maestro certificado de Yoga Iyengar, enseña desde el 2004.
IMPORTANTE: Si lees esta publicación en un correo electrónico es porque te suscribiste a mi página a través de FeedBurner, una aplicación de Google que dejará de operar a fines de junio 2021. Si quieres seguir recibiendo por correo electrónico eventos e información relacionada a yoga, te invito te suscribas a mi boletín:
Si te interesa recibir notificaciones por correo-e de artículos relativos a yoga y talleres que imparto, por favor llena los siguientes campos:
Fotos: Lourdes Christlieb, practicante de yoga y fotógrafa. ¡Gracias por compartir algunas de tus fotos tomadas en días posteriores al sismo 19s!
Después del retiro que di en noviembre decidimos que lo obtenido por la venta de las playeras del retiro se destine a un proyecto de apoyo a damnificados por los sismos de septiembre. El 1 de febrero de 2018 hicimos el donativo. Para ver el recibo y más información sobre el proyecto al cual destinamos lo recaudado (en la entrada también publico información sobre otros proyectos para ayudar) haz clic aquí: Alegría para el Istmo post sismos.
Actualizaciones en la semana del 5 al 13 de octubre. (La entrada original más abajo).
El Iyengar Yoga Center Col. Condesa en la Ciudad de México y sus maestros extienden el periodo de clases gratuitas. Las clases serán gratuitas todo el mes de octubre en apoyo a los habitantes de esta zona. Más información aquí.
Nallely Ramirez ofrecerá la próxima semana (16-20 de octubre de 2017) sesiones gratuitas con el título "Reconecta con tu centro". Yoga, Movimiento Inteligente y meditación en 5 sesiones, en 5 días. Serán en la Col. Roma y habrá transmisión en vivo vía Facebook. Más información: La Belleza del Movimiento.
Taller "yoga para sanar" con Jnanadakini y Luisa Pérez, evento ayuda post sismo en Yoga Espacio Coyoacán, sábado 28 de octubre de 12 - 15 horas. Donativos recaudados para causas altruistas. Más información.
El sábado 23 de septiembre en el programa Camino Amarillo hablamos de herramientas que nos aportan distintas prácticas espirituales para recuperar la calma después el temblor. También abordamos el valor de la participación civil y la solidaridad. Participamos, junto con Marién Estrada, Tony Karam, presidente y fundador de Casa Tibet México, la cantante Grace Terry, Beatriz Goyoaga de El Arte de vivir y Fernando García Aguinaco. A continuación el audio del programa completo:
Actualización: sábado 23/9/17 en la noche.
Comparto video del primer bloque del programa Camino Amarillo del sábado 23 de septiembre. En este guío muy brevemente un ejercicio de respiración que ayuda a alargar las exhalaciones, lo cual lleva a calmar el sistema nervioso. Nota: En los primeros 2 minutos del video no pasa nada :)
En momentos de crisis: calma, bondad y claridad
"Cuando suceden eventos devastadores, es fácil ceder ante la impotencia y la desesperanza. No estamos acostumbrados a lidiar con la fragilidad de la vida. Sin embargo, estas situaciones también nos permiten descubrir la fortaleza que emana del interior, cuando salimos de nuestras compulsiones habituales y nos permitimos estar ahí para otros.
Tras ver la participación de la sociedad civil durante esta semana, siento que la solidaridad es el oro que rellenará las fisuras que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y otros estados; sin dejar de tener presente a Oaxaca y Chiapas con daños también inmensos tras el sismo del 7 de septiembre pasado.
Al fin y al cabo, la solidaridad –como toda buena práctica espiritual– nos hace "percibir los vínculos y asociaciones que convierten al cosmos en un todo" además de anudarnos de emoción la garganta.
Martin Seligman, director del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, EEUU, divide la búsqueda de la felicidad en tres categorías:
La búsqueda de emociones positivas o sentirse bien,
el compromiso con los demás, y
el significado, o participar en algo más grande que uno mismo .
La gente, dice Seligman, es con frecuencia más feliz al ayudar a otras personas; cuando se dedican a actividades vinculadas a la “auto-trascendencia".
Y quizá sea una manera estupenda de lidiar con el estrés de estos días, ya que sales de ti y tu propio miedo para pensar y ayudar a los demás.
Ponerte en el lugar del otro es la idea de compasión (Karuna) en países orientales.
Pero para ayudar mejor, uno debe de estar bien, centrado, con quietud y en calma. Por lo que a continuación comparto recursos para reconectar con nosotros y e ir liberando tensiones y sufrimiento después del terremoto del martes 19 de septiembre.
Yoga:
Horas después del sismo, nuestro querido maestro Jawahar Bangera nos mandó los mejores deseos y la recomendación de practicar la siguiente secuencia que también fue compartida por la Asociación Mexicana de Yoga Iyengar. Esta secuencia forma parte de un artículo publicado en la revista Yoga Rahasya titulado Enfrentando Situaciones Traumáticas (Facing Traumatic Situations), escrito tras los ataques terroristas en Mumbai, India de 2008. El artículo busca responder la pregunta ¿Puede la práctica de yoga ayudar a las personas que han sido testigos de situaciones tan angustiosas en la vida? Y comparte algunas recomendaciones que B.K.S. Iyengar hizo tras los fuertes terremotos de 2001 en el estado de Gujarat, India.
Por cierto, Abhiijata Sridhar, nieta de BKS Iyengar, comparte en su artículo "Nuestro abuelo - Tata" (Yoga Rahasya 10.1, 2003) lo siguiente:
Generosidad y ayuda a los demás son parte intrínseca de su naturaleza. Algunas de las mejores cosas que tenía las ha obsequiado para obras benéficas. Después del terremoto en Gujarat en enero de 2001, ha donado algunos de sus objetos más preciados sin pensárselo dos veces.
A continuación la secuencia sugerida para días posteriores a crisis:
Savasana
Supta Baddha Konasana (soporte para la espalda)
Supta Virasana (soporte para la espalda)
Prasarita Padottanasana (soporte para la cabeza)
Uttanasana (soporte para la cabeza y piernas separadas)
Adho Mukha Svanasana (soporte en la cabeza)
Viparita Dandasana con silla (soporte para la cabeza)
Sirsasana / Viparita Karani
Sethu Bandha Sarvangasana
Sarvangasana / Viparita Karani
Pranayama: Antara Kumbhaka con Kumbhaka breve después de la inhalación.
Por cierto el Iyengar Yoga Center de la Colonia Condesa en la Ciudad de México comparte la siguiente información "en apoyo a las personas que viven en esta zona que necesiten un momento de paz y estabilidad física y emocional, los invita a tomar clases gratis el mes de octubre en todos sus horarios. Aunque nuestro centro es pequeño (cupo de 15 personas), los lugares que queden disponibles los ofrecemos con el corazón abierto para los que lo necesiten. Estaremos trabajando posturas que abran el corazón y restablezcan la paz, fortaleza y tranquilidad emocional. El único requisito es una credencial oficial vigente con fotografía.
Meditaciones:
Yoga Espacio ha compartido en estos días estas dos sencillas meditaciones guiadas por Kavindu. Hoy las hice al despertar. Muy buenas. Tras ellas tuve la idea de escribir esta entrada.
La imagen de Wojtek Jan Plucinsky, a quien no veo tan seguido, me llegó durante las meditaciones de hoy en la mañana, luego lo busqué en su cuenta https://twitter.com/meditaconwojtek y encontré esta meditación, grabada después del temblor, en la cual dice lo siguiente: "creo que desde un lugar de quietud y paz en nuestros corazones podemos confrontar el dolor y sufrimiento que hay...Vale la pena tratar de rescatar esa quietud dentro de nosotros, desde ahí podemos avanzar con más seguridad, ser más eficaces y tener más control sobre nosotros mismos y tal vez lo que ocurre alrededor".
Ojo: En mis redes (Facebook y Twitter) seguiré compartiendo información para ayudar después del temblor y recursos de yoga y meditación. Algunos de estos se publicarán también, alineados a la derecha, en la primera parte de esta entrada, que se seguirá actualizando.
Avisos:
En noviembre daré retiro en Tepoztlán, Morelos con el tema Alegría- muditā. Más información aquí.
El próximo fin de semana (sábado 15 y domingo 16 de junio de 2013) se realizará un reconocimiento a Cristina Quezada, maestra de larga experiencia, querida y admirada por muchos.
Hace más de diez años la segunda clase que tomé de Yoga Iyengar y la primera a la que asistí en el Yoga Center fue con esta maestra.
Nunca olvidaré esa primera clase. Fue desconcertante por varias razones: La elegancia de la maestra, era una clase sabatina muy tempranera y su peinado era de otro escenario. El estupendo manejo de su voz también se me hizo de otro mundo. Otro mundo al cual me transportó en Savasana. Su característica manera de guiar la relajación final me cautivó además de "desparramarme". Luego me enteré de la peculiar trayectoria de la maestra y la razón de su estupendo uso de voz; había sido cantante de ópera. Desde joven ha revisado una y otra vez el libro Luz sobre el Yoga de B.K.S. Iyengar. El dominio que ha alcanzado con su práctica de asanas es notable. Aún y cuando hace más de diez años fue operada para reemplazarle ambas caderas.
Con la maestra Cristina Quezada en un entrenamiento de maestros en diciembre de 2012. Foto: Iyengar Yoga Center.
Desde hace ocho años tengo la fortuna de ser colega de esta gran maestra. Y tengo el honor de asistir a sus clases y sobre todo de que ella ocasionalmente se presente en las mías.
Cuando no veo a Cristi sobre el tapete por lo general la veo con un libro en la mano. De la India le traje hace dos años el libro Yaugika Manas - Know and realize the Yogic Mind de B.K.S. Iyengar. Un libro complejo el cual, he de decir, no he terminado. Cristi me comentaba con entusiasmo sus avances. La he visto leyendo los Yoga Sutras de Patanjali y otros libros de filosofía de yoga en su coche, mientras desayuna, en la banca de la recepción del Iyengar Yoga Center e incluso sentada en escaleras mientras espera iniciar una clase. Evidentemente, la profundidad de su enseñanza nos conecta con las capas del cuerpo emocionales, mentales y divino.
Sus clases, abrazo y sonrisa angelical cada vez que la veo me cautivan y transportan a "un espacio creado desde el alma" de cariño, entrega y devoción en el cual siempre crecemos.
Así entonces están invitados al homenaje, iniciativa de Jaqueline Bustamante, que se ha organizado en el estudio de yoga Sukhavati, ubicado en Coyoacán, Ciudad de México. En este homenaje habrá clases de yoga impartidas por distintas maestras (incluida Cristina) y otras actividades para convivir y saber más de esta gran maestra.
En la imagen a continuación toda la información del homenaje. Para ver la imagen más grande haz clic en ella:
(Entiendo que la semblanza audiovisual será el sábado en lugar del domingo).
Asimismo, el Iyengar Yoga Center (IYC) ha creado una la iniciativa para crear un fondo para que Cristina pueda ir a India, pues su ilusión es conocer a Guruji (B.K.S. Iyengar) algún día. De modo que el IYC invita a que "si quieren aportar a este fondo, por favor antes del sábado 15 de junio dejen un sobre cerrado con su nombre que diga "Fondo CQ" en cualquier sucursal del IYC".
Una muestra de la enseñanza de Cristi se aprecia en este video que le tomé hace más de cinco años en un entrenamiento de maestros con Margot Kitchen.
A través del artista Arcangel Constantini me enteré de Meditatio Sonus. Propuesta de atención guiada por una acción sonora en tiempo real en el gran espacio que es el Audiorama que se ubica a pies del Castillo del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.
"Meditación (Dhyana) - dice el Yoga Sutra III.2 de Patanjali- es un flujo regular y continuo de atención dirigido hacia el mismo punto o región" En sánscrito: tatra patryaya ekatanata dhyanam. Curioso que desde hace algunos días tenía presente este Sutra y la diferencia entre concentración (Dharana) y meditación (Dhyana).
El ciclo inicia este domingo 29 de julio del 2012 a las 10 de la mañana. Aquí la programación del 1er ciclo:
Daniel Lara | 29 de Julio Ernesto Romero | 12 de Agosto Juanjosé Rivas | 26 Agosto Gerardo García de la Garza | 9 de Septiembre Santiago Itzcoatl | Septiembre 23 Ariel Guzik | 7 de Octubre Tito Rivas | 21 de Octubre Dyan Pritamo | Noviembre 4 Alexandra Cárdenas | 2 de diciembre Hugo Solis | 18 de Noviembre
Meditatĭo Sonus plantea la atención guiada por una acción sonora en tiempo real, en el curso de un proceso que busque inducir el aquí y el ahora...
Las energías sutiles fluyen en la materia, las oscilaciones energéticas emitidas se subliman en el entorno natural como un todo. La sesión guiada al acto contemplativo, empleará flujos electrónicos en circuitos y diafragmas procesados en tiempo real.
El entorno natural del Audiorama del Bosque de Chapultepec es propicio para la contemplación del ser, de la naturaleza y los procesos tecnológicos.
Últimos comentarios