IMPORTANTE: la nueva página de la Asociación Mexicana de Yoga Iyengar http://www.yogaiyengar.org.mx ya se encuentra lista y más actualizada que la información que aquí se lee. Favor de visitarla. Para saber más de Yoga Iyengar visita por favor la siguiente dirección: http://www.yogaiyengar.org.mx/yoga.php
El Yoga Iyengar se basa en las enseñanzas de Yogacharya B.K.S. Iyengar (autor del libro Luz sobre el Yoga) y de sus hijos Geeta y Prashant. Las enseñazas de la familia Iyengar tienen sus fundamentos en los “Sutras” o Aforismos de Patañjali, tratado que se considera que se escribió por lo menos hace 2,500 años.
El método creado por la familia Iyengar se caracteriza principalmente por la práctica de asanas o posturas ejecutadas con precisión, dando especial importancia a la observación del detalle y la alineación correcta del cuerpo. Es un método muy refinado donde el alumno es guiado gradualmente y de una manera muy sistematizada del nivel elemental al avanzado.
Los profesores de éste método tienen un conocimiento profundo y científico de las leyes anatómicas y biomecánicas para poder ajustar las posturas a la necesidad de cada alumno. Las secuencias en que se practican las posturas o asanas varían según el nivel del alumno y según el grupo de personas; pudiendo practicar de manera dinámica y fluida, o bien siguiendo secuencias más tranquilas y meditativas para el descanso, para las mujeres embarazadas, para los enfermos, o para el manejo del estrés. Sólo se enseñan posturas avanzadas una vez que se practican correctamente las más simples.
Las posturas de pie son las primeras que se enseñan, y se utilizan soportes (como bloques, mantas, sillas, etc.) para corregir cuando hay una limitación física o para despertar la inteligencia en determinada parte del cuerpo. Yogacharya B.K.S. Iyengar define asana o postura como “firmeza corporal perfecta, estabilidad de inteligencia y benevolencia de espíritu”.
Comentarios