NOTICIA: la nueva página de la Asociación Mexicana de Yoga Iyengar http://www.yogaiyengar.org.mx ya se encuentra lista y más actualizada que la información que aquí se lee, favor de visitarla.
Si estás buscando información sobre la certificación y programas de formación de maestros de Yoga Iyengar en México te invito a visitar la siguiente página:
http://www.yogaiyengar.org.mx/certificacion.php
El proceso de certificación del sistema Iyengar es muy riguroso, ha sido cuidadosamente diseñado y refinado bajo la guía de B.K.S. Iyengar y Geeta Iyengar. El programa es reconocido internacionalmente. Sólo después de varios años de práctica y con experiencia docente, los candidatos pueden solicitar el examen de Certificación. Para hacerlo deben estar recomendados por un profesor calificado, el cual les haya enseñado el contenido completo del programa, y así presentar el examen ante un grupo de sinodales. Sólo B.K.S. Iyengar otorga la certificación del método Iyengar, ésta puede ser directamente o a través de las asociaciones. El objetivo principal de la certificación es de mantener, promover y proteger la excelencia del método de práctica y enseñanza que B.K.S. Iyengar nos ha legado.
¿Qué significa ser maestro de yoga certificado por B.K.S. Iyengar?
• Comprometerse a seguir las enseñanzas de B.K.S. Iyengar, sin mezclar otros estilos de yoga u otras disciplinas.
• Al practicar y enseñar, se sigue el método creado por B.K.S. Iyengar.
• Capacitarse continuamente en el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute (RIMYI) en Pune, India, o con maestros de más alto nivel en el método Iyengar.
• Mantener una práctica personal de asana y pranayama según el método.
• Seguir el Código de ética establecido por B.K.S. Iyengar, basado en los yamas y los niyamas de los Sutras de Patanjali.
Niveles de certificación
En el método Iyengar hay cinco niveles principales de certificación:
• Introductorio; dividido en I y II
• Intermediate Junior; dividido en I, II y III
• Intermediate Senior; dividido I, II y III
• Advanced Junior; dividido en I, II y III
• Advanced Senior; dividido I, II y III
Cada nivel de certificación tiene su propio silabario o programa de práctica y enseñanza que incluye: asana, pranayama, filosofía, anatomía y fisiología, además de conocimientos teóricos acerca de la enseñanza.
El proceso de Certificación en México
El proceso de Certificación es similar en todos los países. Hay pequeñas diferencias entre países para adecuarlo a la situación de cada uno, pero en general, son procesos muy parecidos. En 2005 B.K.S. Iyengar otorgó a Margot Kitchen ( Maestra Senior de Calgary, Canada) iniciar el proceso de certificación en México.
Los primeros exámenes de Certificación en nuestro país, se llevaron a cabo en 2007. En dicha ocasión, los sinodales para los exámenes fueron maestros de Canadá y Estados Unidos. En 2008 se logró que los exámenes se realizaran por primera vez en nuestra lengua.
Requisitos para la Certificación
1. Completar el programa de Entrenamiento para profesores de B.KS. Iyengar. En México se imparten entrenamientos en Guadalajara, en la Cd. de México y en Monterrey (ver datos más abajo).
2. Obtener una carta del maestro (con quien se hizo el entrenamiento) avalando que el candidato ha cumplido con todos los requisitos del programa y está capacitado para aprobar el examen.
3. Presentar el examen de Certificación ante un grupo de sinodales y aprobarlo.
Examen de Certificación
El examen se presenta ante un grupo de tres sinodales y consta de tres partes:
1. Demostración de la práctica de asana.
2. Examen teórico por escrito que incluye técnicas de asana y pranayama, metodología, filosofía, anatomía y fisiología relevante.
3. Demostración de las técnicas de enseñanza; es decir impartir 40 minutos de clase.
Una vez presentado el examen, el grupo de sinodales informa el resultado obtenido y el candidato que realizó el examen del nivel Introductory puede:
a) Aprobar el examen y obtener el Certificado del nivel Introductory que otorga el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute.
b) No aprobar el examen, adquiriendo el “status” de Teacher in training o sea, un maestro en formación. Esto significa no haber cumplido satisfactoriamente con los requisitos. Se recomienda al candidato seguirse preparando, para presentar de nuevo el examen en un lapso mínimo de seis meses y máximo de dos años.
c) No aprobar el examen.
El certificado del nivel Introductory avala al profesor para impartir clases generales. Antes de impartir clases especiales para embarazadas, terapéuticas o para la formación de profesores, se requieren niveles de certificación más altos. Si quieres más información acerca del proceso de certificación, contáctanos en una de las siguientes direcciones:
Lugares donde puedes comenzar un programa de formación de maestro de yoga Iyengar y prepararte para la Certificación:
Guadalajara, Cancún: Practica Yoga – www.practicayoga.com.mx – [email protected]
México D.F. y enternamiento para maestros de provincia: Iyengar Yoga Center y Guía Yoga – www.yogacenter.com.mx – Correo-e
Comentarios