Dentro de la celebración del Día Internacional del Yoga 2021 la Embajada de la India en México, a través de su Centro Cultural, ha organizado los siguientes eventos.
El próximo miércoles 23 a las diez de la mañana compartiré una clase de yoga grabada en video.
El jueves 24 a medio día presentaremos "yoga ragaasanaa", una demostración de diez minutos de asana acompañado con música en vivo.
La palabra en sánscrito kshema significa paz, reposo, fruto, morada. Yoga kshema se puede traducir como el bienestar de la gente.
Shiksha significa instrucción, lección, aprendizaje.
_____
_____ En este video podrán ver la grabación de la clase elemental que comparto, así como una plática y clase con Twiggy Romero. Estas forman parte del programa del miércoles 23 de junio:
_____
IMPORTANTE: Si lees esta publicación en un correo electrónico es porque te suscribiste a mi página a través de FeedBurner, una aplicación de Google que dejará de operar a fines de junio 2021. Si quieres seguir recibiendo por correo electrónico eventos e información relacionada a yoga, te invito te suscribas a mi boletín:
El próximo sábado 20 de junio, a las 4pm, comenzaremos a celebrar el #díainternacionaldelyoga con un festival en el que participamos distintos maestros del Iyengar Yoga Center.
Guiaré esta sesión inaugural que coincide con el inicio del verano; a las 4:43pm. El tema será la aceptación. Todas las clases del #iycfest son gratis. #confinadaprimavera.
“Yoga implica ajustarse en una nueva atmósfera de existencia, que establece canales de comunicación y aceptación en nosotros” B.K.S. Iyengar
Comenzamos a celebrar el Día Internacional del Yoga 2020. Durante la primera sesión de este festival, pasaremos de una confinada primavera al verano con una práctica vinculada a la aceptación. El verano inicia a las 4:43 de la tarde (hora en la que ocurre el solsticio de verano en el hemisferio norte) de este sábado 20 de junio; el día más largo y la noche más corta del año. #Sábado4pm
A inicios del confinamiento por la emergencia sanitaria a raíz de Covid-19, compartí en mis redes sociales cinco breves videos de posturas muy sencillas que cualquiera pudiera hacer en cualquier momento. En esta página puedes ver los cinco videos además de unos consejos para relajarse. Cargar todos los videos puede tomar algunos segundos.
Comparto la charla con el título "Sacarle provecho a estas semanas de retiro y conexión" que tuve el viernes 8 de mayo de 2020 con Daniel Mesino. Hablamos de recomendaciones varias para explorar en estas semanas de confinamiento. Espero la disfruten como yo:
Si te interesa recibir notificaciones por correo-e de artículos relativos a yoga y talleres que imparto, por favor llena los siguientes campos:
Comparto la clase que di el 6 de abril de 2020 a través de la Asociación Mexicana de Yoga Iyengar, A.C. Gracias a la AMYI. Gracias a los que se han sumado a la práctica. Pueden hacer esta clase varias veces probando soportes diferentes. Son dos videos, el primero es invitación y explicación de lo que se requiere. Puede tardar algunos segundos para que puedas ver ambos videos. Seguimos compartiendo. 🙏
"La música está destinada a ayudarte a flotar fuera de tu cuerpo, a entrar en estos otros reinos y permitirte hacerlo sin límites", explica la artista Laurie Anderson al presentar su nuevo álbum Songs from the Bardo, el cual se puede escuchar completo a partir de hoy, 27 de septiembre de 2019.
En colaboración con el flautista de origen tibetano Tenzin Choegyal y la compositora Jesse Paris Smith, Songs from the Bardo "actúa como un viaje sonoro a través del Libro Tibetano de los Muertos" a través de una colección de 14 tracks de música y poesía hablada.
Desde hace meses he escuchado algunos de las canciones de este álbum como el primer lanzamiento titulado "Lotus Born, No Need to Fear" (la cual puedes escuchar más abajo en video). Laurie Anderson es una de mis artistas favoritas desde hace décadas, he tenido la fortuna de verla dos veces en vivo y me parece una de las artistas más completas. A Tenzin Choegyal lo descubrí en mi viaje a India entre 2003 y 2004. De modo que cuando me enteré que iban a colaborar, lo celebré más aún cuando disfruté la lectura del capítulo El Bardo del Devenir del Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte de Sogyal Rimpoche después de la muerte de mi papá.
Hoy que se lanza el disco comparto esta celebración. Estoy seguro que a budistas y músicos les interesará.
Aquí pueden escuchar el disco completo:
Aquí puedes escuchar "Lotus Born, No Need to Fear".
Puedes leer más información sobre el álbum en estas notas publicadas por la revista Rolling Stone y pitchfork.
Tenzin Choegyal, Jesse Paris Smith (hija de Patti Smith) y Laurie Anderson. Foto: Steven Sebring.
El domingo 1 de julio celebramos elecciones en México. Son días intensos, como suelen serlo cada proceso electoral. Esperanza-desánimo, entusiasmo-nerviosismo, mentira-verdad, respeto-violencia, ilusiones-desilusiones. Son algunos de los contrapuntos que solemos vivir en estos días y en días posteriores a la elección. Las enseñanzas del yoga nos ayudan a participar en estos momentos de colectividad con respeto, ecuanimidad y aceptación del que piensa distinto a nosotros.
Para lograr lo anterior tengamos presentes las siguientes enseñanzas del yoga: discernimiento (viveka), memoria (smrti), ecuanimidad (upeksa), alegría (mudita), compasión (karuna), amistad (maitri), verdad (satya) y no violencia (ahimsa).
El discernimiento (viveka en sánscrito) es la capacidad que tenemos de "separar lo verdadero de lo falso , la realidad de la irrealidad , y utilizar la memoria de tal manera que las consecuencias pasadas son tenidas en cuenta en nuestras elecciones y decisiones" como escribió el maestro B.K.S. Iyengar en su libro Luz sobre la Vida. Lo anterior lo publica en la sección "Transformar la mente" dentro del capítulo "Sabiduría" en el cual habla también de la memoria:
La memoria es inútil si no hace más que manifestar una repetición del pasado que impida el proceso de nuestra evolución. Pero la memoria es útil si te ayuda a prepararte para el futuro e incluso necesaria si la utilizas para avanzar .
Maitri: Amistad, Karuna: Compasión , Upeksha: Ecuanimidad y Mudita: Alegría son las cualidades de la inteligencia del corazón o la inteligencia emocional.
El bien conocido Yoga Sutra de Patanjali I.33 dice lo siguiente:
Mediante el cultivo de la cordialidad, la compasión, la alegría, y la indiferencia frente al placer y al dolor, a la virtud y al vicio, respectivamente, la consciencia adopta una disposición favorable, serena y benevolente.
Este sutra –explica BKS Iyengar- nos pide que nos regocijemos con el gozoso, seamos compasivos con el afligido, cordiales con el virtuoso, e indiferentes con todos aquellos que continúan viviendo en el vicio a pesar de los intentos por cambiarlos. Este ajuste mental cimenta la salud social así como la individual.
T.K.V. Desikachar, hijo y alumno del legendario T. Krishnamacharya y reconocido maestro de yoga, explica este sutra de la siguiente manera:
En la vida cotidiana vemos a nuestro alrededor personas más felices y otras menos felices que nosotros. Algunas hacen cosas dignas de elogio, otras originan problemas. Sea cual sea nuestra actitud habitual hacia tales personas y sus acciones, si podemos estar contentos con aquellos que son más felices que nosotros, ser compasivos con los infortunados, estar alegres con los que realizan acciones dignas de elogios, y si los errores de los demás no nos afligen, nuestras mentes estarán tranquilas.
Sobre las dos últimas, verdad (satya) y no violencia (ahimsa),Daniel Mesino escribió en un artículo titulado Del Día D y del yoga, en el que habla de la importancia de "fomentar la coherencia entre nuestros pensamientos, palabras y acciones ante los escenarios posteriores al Día D, es decir, después de que se haya anunciado el ganador de los comicios". Les recomiendo que lo lean, comparto a continuación un párrafo escrito por Daniel que me gustó:
Mi maestra Jñana Dakini, al explicar una vez el significado de Lokah Samastha Sukhino Bavantú me enseñó que al expresar nuestra intención de que todos los seres, en todos los reinos, sean felices, nos referimos a “todos”, sin excepción. Y todos son aquellos con quienes podemos encontrar coincidencias, pero también disonancias.
B.K.S. Iyengar cierra el texto sobre Individuo y sociedad en su libro El árbol del Yoga con la siguiente reflexión:
Nuestro cuerpo es una imagen del mundo que nos rodea: es un gran club internacional. Tenemos trescientas articulaciones, lo que representa que hay trescientos miembros asociados en un cuerpo...El yoga proporciona ayuda para que todas estas partes se coordinen y puedan así trabajar en armonía y concordia. El yoga opera en nuestra conciencia. El yoga opera en nuestra consciencia. El yoga opera en nuestra inteligencia. El yoga opera en nuestros sentidos. El yoga opera en nuestra carne. El yoga opera en nuestros órganos de percepción. Por eso se denomina arte global.
Cuando nuestro cuerpo, mente y alma se muestran sanos y armoniosos, proporcionamos salud y armonía a los que nos rodean, así como al mundo; no retirándonos del mundo, sino siendo un sano órgano viviente del cuerpo de la humanidad.
Hay dos definiciones de yoga que comparte el maestro de filosofía Douglas Brooks que me gustan para estos momentos:
"La libertad es nuestra naturaleza y la dignidad y el valor de la diversidad real la más alta expresión del Yoga".
"Yoga es profundizar el compromiso".
Para profundizar el compromiso hay que participar.
Infórmate, si aun tienes dudas puedes visitar https://votoinformado2018.unam.mx/ Voto informado es una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México que busca promover y fortalecer la cultura democrática en México. Esta es su cuenta de Twitter: https://twitter.com/_votoinformado
Verifica, si recibes alguna información de la cual dudes, hablando de satya (verdad), Verificado https://verificado.mx/ es una iniciativa de varios medios de comunicación que ha hecho una buena labor en este proceso electoral la cual continúa muy activa, en su cuenta de Twitter podrás confirmarlo.
El Día Después es una iniciativa ciudadana que invita a la sociedad mexicana a actuar con empatía durante el proceso electoral. En su página de Internet http://eldiadespues.mx/ puedes ver videos y su propuesta de 12 compromisos ciudadanos para el siglo 21, la cual invitan a firmar.
Son días para practicar estas enseñanzas del yoga dentro pero sobre todo fuera del tapete.
Actualización 1 de febrero 2018: Acabamos de hacer el donativo para ver el recibo y más información sobre el proyecto al cual destinamos lo que obtuvimos de la venta de estas playeras haz clic aquí: Alegría para el Istmo post sismos. -------
En los últimos retiros que he dado, alumnos han hecho playeras bien padres.
Este año con el diseño de Eduardo Mirafuentes y la colaboración de Mary Pomposo y Maru Rubio han creado estas playeras relacionadas a Muditā - alegría, tema del retiro 2017 con el yogasutra de Patanjali I.33 que dice:
"Mediante el cultivo de la cordialidad, la compasión, la alegría, y la indiferencia frente al placer y al dolor, a la virtud y al vicio, respectivamente, la consciencia adopta una disposición favorable, serena y benevolente". (Traducción de B.K.S. Iyengar)
En esta ocasión, tuvimos la idea de producir más playeras de las que solemos hacer con el fin de venderlas a los que no fueron al retiro. Y lo obtenido por la ganancia de las playeras lo donaremos a algún proyecto de ayuda a damnificados por los sismos de septiembre ya sea en Oaxaca y/o Morelos.
Si quieren comprar las playeras, favor de contactar por WhatsApp a Mary Pomposo al cel: +52 1 (55) 3999 5559 o por correo-e.
Si hay suficientes pedidos para playeras de hombre (las cuales ya se agotaron) haremos una nueva producción.
Si tienen propuestas a las cuales donar los obtenido por la venta de estas playeras, mándenmelas por favor (comentarios abajo o vía correo-e). Por ahora las propuestas son:
Amigos del IAGO y el CFMAB, centros de arte promovidos por Francisco Toledo quienes han creado una serie de comedores comunitarios en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
Entre los asistentes al retiro, decidiremos a qué proyecto/s haremos el donativo.
Una vez hecho el donativo, publicaremos aquí la cantidad y destinatarios.
¡Gracias a todos los que han hecho posible que el llevar la alegría en el pecho nos ayude a ayudar!
Gracias a los pedidos extras, algunos de los cuales faltan de entregar y cobrar por lo que el donativo se entregará a fines de enero o principios de febrero 2018. Gracias por su interés en ayudar.
Fotos: Lourdes Christlieb, practicante de yoga y fotógrafa. ¡Gracias por compartir algunas de tus fotos tomadas en días posteriores al sismo 19s!
Después del retiro que di en noviembre decidimos que lo obtenido por la venta de las playeras del retiro se destine a un proyecto de apoyo a damnificados por los sismos de septiembre. El 1 de febrero de 2018 hicimos el donativo. Para ver el recibo y más información sobre el proyecto al cual destinamos lo recaudado (en la entrada también publico información sobre otros proyectos para ayudar) haz clic aquí: Alegría para el Istmo post sismos.
Actualizaciones en la semana del 5 al 13 de octubre. (La entrada original más abajo).
El Iyengar Yoga Center Col. Condesa en la Ciudad de México y sus maestros extienden el periodo de clases gratuitas. Las clases serán gratuitas todo el mes de octubre en apoyo a los habitantes de esta zona. Más información aquí.
Nallely Ramirez ofrecerá la próxima semana (16-20 de octubre de 2017) sesiones gratuitas con el título "Reconecta con tu centro". Yoga, Movimiento Inteligente y meditación en 5 sesiones, en 5 días. Serán en la Col. Roma y habrá transmisión en vivo vía Facebook. Más información: La Belleza del Movimiento.
Taller "yoga para sanar" con Jnanadakini y Luisa Pérez, evento ayuda post sismo en Yoga Espacio Coyoacán, sábado 28 de octubre de 12 - 15 horas. Donativos recaudados para causas altruistas. Más información.
El sábado 23 de septiembre en el programa Camino Amarillo hablamos de herramientas que nos aportan distintas prácticas espirituales para recuperar la calma después el temblor. También abordamos el valor de la participación civil y la solidaridad. Participamos, junto con Marién Estrada, Tony Karam, presidente y fundador de Casa Tibet México, la cantante Grace Terry, Beatriz Goyoaga de El Arte de vivir y Fernando García Aguinaco. A continuación el audio del programa completo:
Actualización: sábado 23/9/17 en la noche.
Comparto video del primer bloque del programa Camino Amarillo del sábado 23 de septiembre. En este guío muy brevemente un ejercicio de respiración que ayuda a alargar las exhalaciones, lo cual lleva a calmar el sistema nervioso. Nota: En los primeros 2 minutos del video no pasa nada :)
En momentos de crisis: calma, bondad y claridad
"Cuando suceden eventos devastadores, es fácil ceder ante la impotencia y la desesperanza. No estamos acostumbrados a lidiar con la fragilidad de la vida. Sin embargo, estas situaciones también nos permiten descubrir la fortaleza que emana del interior, cuando salimos de nuestras compulsiones habituales y nos permitimos estar ahí para otros.
Tras ver la participación de la sociedad civil durante esta semana, siento que la solidaridad es el oro que rellenará las fisuras que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y otros estados; sin dejar de tener presente a Oaxaca y Chiapas con daños también inmensos tras el sismo del 7 de septiembre pasado.
Al fin y al cabo, la solidaridad –como toda buena práctica espiritual– nos hace "percibir los vínculos y asociaciones que convierten al cosmos en un todo" además de anudarnos de emoción la garganta.
Martin Seligman, director del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, EEUU, divide la búsqueda de la felicidad en tres categorías:
La búsqueda de emociones positivas o sentirse bien,
el compromiso con los demás, y
el significado, o participar en algo más grande que uno mismo .
La gente, dice Seligman, es con frecuencia más feliz al ayudar a otras personas; cuando se dedican a actividades vinculadas a la “auto-trascendencia".
Y quizá sea una manera estupenda de lidiar con el estrés de estos días, ya que sales de ti y tu propio miedo para pensar y ayudar a los demás.
Ponerte en el lugar del otro es la idea de compasión (Karuna) en países orientales.
Pero para ayudar mejor, uno debe de estar bien, centrado, con quietud y en calma. Por lo que a continuación comparto recursos para reconectar con nosotros y e ir liberando tensiones y sufrimiento después del terremoto del martes 19 de septiembre.
Yoga:
Horas después del sismo, nuestro querido maestro Jawahar Bangera nos mandó los mejores deseos y la recomendación de practicar la siguiente secuencia que también fue compartida por la Asociación Mexicana de Yoga Iyengar. Esta secuencia forma parte de un artículo publicado en la revista Yoga Rahasya titulado Enfrentando Situaciones Traumáticas (Facing Traumatic Situations), escrito tras los ataques terroristas en Mumbai, India de 2008. El artículo busca responder la pregunta ¿Puede la práctica de yoga ayudar a las personas que han sido testigos de situaciones tan angustiosas en la vida? Y comparte algunas recomendaciones que B.K.S. Iyengar hizo tras los fuertes terremotos de 2001 en el estado de Gujarat, India.
Por cierto, Abhiijata Sridhar, nieta de BKS Iyengar, comparte en su artículo "Nuestro abuelo - Tata" (Yoga Rahasya 10.1, 2003) lo siguiente:
Generosidad y ayuda a los demás son parte intrínseca de su naturaleza. Algunas de las mejores cosas que tenía las ha obsequiado para obras benéficas. Después del terremoto en Gujarat en enero de 2001, ha donado algunos de sus objetos más preciados sin pensárselo dos veces.
A continuación la secuencia sugerida para días posteriores a crisis:
Savasana
Supta Baddha Konasana (soporte para la espalda)
Supta Virasana (soporte para la espalda)
Prasarita Padottanasana (soporte para la cabeza)
Uttanasana (soporte para la cabeza y piernas separadas)
Adho Mukha Svanasana (soporte en la cabeza)
Viparita Dandasana con silla (soporte para la cabeza)
Sirsasana / Viparita Karani
Sethu Bandha Sarvangasana
Sarvangasana / Viparita Karani
Pranayama: Antara Kumbhaka con Kumbhaka breve después de la inhalación.
Por cierto el Iyengar Yoga Center de la Colonia Condesa en la Ciudad de México comparte la siguiente información "en apoyo a las personas que viven en esta zona que necesiten un momento de paz y estabilidad física y emocional, los invita a tomar clases gratis el mes de octubre en todos sus horarios. Aunque nuestro centro es pequeño (cupo de 15 personas), los lugares que queden disponibles los ofrecemos con el corazón abierto para los que lo necesiten. Estaremos trabajando posturas que abran el corazón y restablezcan la paz, fortaleza y tranquilidad emocional. El único requisito es una credencial oficial vigente con fotografía.
Meditaciones:
Yoga Espacio ha compartido en estos días estas dos sencillas meditaciones guiadas por Kavindu. Hoy las hice al despertar. Muy buenas. Tras ellas tuve la idea de escribir esta entrada.
La imagen de Wojtek Jan Plucinsky, a quien no veo tan seguido, me llegó durante las meditaciones de hoy en la mañana, luego lo busqué en su cuenta https://twitter.com/meditaconwojtek y encontré esta meditación, grabada después del temblor, en la cual dice lo siguiente: "creo que desde un lugar de quietud y paz en nuestros corazones podemos confrontar el dolor y sufrimiento que hay...Vale la pena tratar de rescatar esa quietud dentro de nosotros, desde ahí podemos avanzar con más seguridad, ser más eficaces y tener más control sobre nosotros mismos y tal vez lo que ocurre alrededor".
Ojo: En mis redes (Facebook y Twitter) seguiré compartiendo información para ayudar después del temblor y recursos de yoga y meditación. Algunos de estos se publicarán también, alineados a la derecha, en la primera parte de esta entrada, que se seguirá actualizando.
Avisos:
En noviembre daré retiro en Tepoztlán, Morelos con el tema Alegría- muditā. Más información aquí.
"La libertad es nuestra naturaleza y la dignidad y el valor de la diversidad real la más alta expresión del yoga". Douglas Brooks
Cada día tengo más presente esta cita. La razón, son las órdenes y acciones del nuevo presidente de Estados Unidos de América (EEUU) Donald Trump. Acciones que, aunque por caóticas generan la expectativa de un precoz fracaso, nos confrontan tanto y globalmente, precisamente porque desprecian esta diversidad.
Un buen amigo, maestro de Yoga Iyengar que vive en EEUU, Siegfried Bleher, me compartió a finales de enero esta pregunta a manera de reflexión:
"¿Cómo hacer para mantenernos atentos y no arrollados por el hecho de ver cómo muchas de las cosas que damos por hecho están siendo desafiadas?"
La palabra kayaka en sánscrito significa "profundo compromiso con la comunidad". También significa cuerpo. Lo cual viene a colación por la importancia de la práctica de yoga, sobre todo en estos momentos desafiantes.
Y la respuesta a la pregunta de mi amigo, la podemos contestar a partir de una de las enseñanzas primordiales del yoga:
Abhyasa: Práctica constante con dedicación y observación.
Vairagya: Desapego. Desapegarnos del hecho de que nuestras acciones busquen un resultado particular. Desapego que nos lleva a comprender esta característica fundamental de la existencia que como enseña el budismo es anitya o la impermanencia.
El maestro B.K.S. Iyengar describió a abhyasa y vairagya como las dos alas que permiten volar a un pájaro.
Patanjali abunda en estos dos conceptos en los recomendables Yoga Sutras I.12 - I. 16. Cito el primero:
1.12 abhyasa vairagyabhyam tannirodhah La práctica y el desapego son los medios para detener los movimientos de la consciencia.
Hace unos días, Isabel Gutiérrez, alumna que conocí en esta clase*, me compartió su tesis de maestría en "Paz, desarrollo, seguridad y transformación del conflicto internacional". En la tesis dedica un capítulo a la inteligencia espiritual, el yoga y la imaginación moral, esa "osadía de requerir la organización de una ciudadanía con la valentía de tomar riesgos para transformar el mundo" como la define Paulo Freire en su libro La Pedagogía del Oprimido.
Imaginación moral que como la define John Paul Lederach es "imaginar respuestas e iniciativas que, mientras estén arraigadas en los retos del mundo real, son –por su propia naturaleza– capaces de sobrepasar patrones destructivos, concibiendo entonces aquello que no existe".
Y ya que hablamos de Paz, cito una vez más a B.K.S. Iyengar:
"Antes de buscar la paz entre naciones, debemos buscar la paz dentro de esa pequeña nación que es nuestro propio ser".
"Cuanto más nos descubrimos en los otros más somos nosotros mismos".
Este monje benedictino quien se ha entrenado también en Budismo Zen hace énfasis en la gratitud como la clave de la felicidad y dice:
"No es la felicidad la que nos hace agradecidos, es agradecer lo que nos hace felices". (Este agradecimiento nos llevará a) "vivir la acción desde una consciencia de pertenencia a un todo mayor a uno mismo"
Esta pertenencia es a final de cuentas lo que es también el yoga.
"Siempre te convertirás en la compañía de gente que mantengas. Mantén una gran compañía" dijo el Dr. Gopala Aiyer Sundaramoorthy (Appa) maestro del filósofo Douglas Brooks de quien suelo compartir enseñanzas como las siguientes:
"Yoga es profundizar el compromiso".
"Las experiencias más valiosas son las que podemos compartir".
"Para verte a ti, te debes ver más que a ti".
"Cuánto más me conozco, más generoso puedo ser".
"Mientras más te comprometes más libre eres".
Entonces para seguir profundizando en el compromiso, la libertad y el valor de la diversidad –tan necesarios en estos días– ¡practiquemos!
Namasté,
Fernando.
La mayoría de estos conceptos los compartí en mi clase del sábado 28 de enero pasado, la cual siguiendo el tono del Hermano David, incluyó el énfasis del agradecimiento: "¡Gracias por estar aquí! ¡Gracias a todos los alumnos y gente que he conocido gracias a esta clase! Gente muy significativa en mi vida. Gracias al Centro Budista de la Ciudad de México y a todos los que han hecho posible la clase. Gracias al espacio y a todos los que han meditado aquí y que han sumado su energía en este recinto. Gracias a todos los maestros que ha compartido el yoga a lo largo de cinco mil años". _/|\_
Si te interesa recibir notificaciones por correo-e de artículos relativos a yoga y talleres que imparto, por favor llena los siguientes campos:
Últimos comentarios