La Felicidad Interna Bruta es un concepto originalmente planteado por el Rey Jigme Singye Wangchuck de Bután, en 1972, desde la lógica que el desarrollo occidental carecía de sentido si no aportaba una mejoría emocional y espiritual a los butaneses.
La cultura de Bután se establece en raíces budistas, en las cuales el concepto de felicidad está determinado por la actitud que mantenemos en general.
Así este rey consideró necesario hacer una medición más acorde con la cultura de su país, que el Producto Interno Bruto que mide exclusivamente el crecimiento económico.
La Felicidad Interna Bruta también llamada Felicidad Bruta Nacional se sostiene sobre cuatro pilares, que deben inspirar cada política de gobierno. Estos son:
1. Un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo.
2. La preservación y promoción de la cultura.
3. La conservación del medio ambiente.
4. El buen gobierno.
La Felicidad Interna Bruta se mide a partir de un cuestionario que los butaneses responden desde 2007 cada dos años. El cuestionario consta de 180 preguntas agrupadas en nueve campos:
1. Bienestar psicológico.2. Uso del tiempo.
3. Vitalidad de la comunidad.
4. Cultura.
5. Salud.
6. Educación.
7. Diversidad medioambiental.
8. Nivel de vida.
9. Gobierno.
Para saber más de Bután y la Felicidad Interna Bruta, les recomiendo el artículo: Bután, un país en donde la riqueza no se mide en dinero, sino en Felicidad.
Hace dos años el periódico El País publicó el artículo Midan mi felicidad interior bruta. En este se lee que países como Bélgica, Gran Bretaña y Francia también están interesados en medir la calidad de vida y la satisfacción de los ciudadanos, desde la lógica de que el "crecimiento del PIB no siempre se traduce en mayor bienestar para las personas".
Siempre había estado interesado en saber más del concepto Felicidad Interna Bruta. Gracias al taller La alegría en el inicio del yoga me he dado la oportunidad de averiguar más, con el ánimo de compartir al menos la inquietud en el tema. Que sea esta entrada un complemento informativo al taller y una invitación a todos a saber más de esta aportación de una de las democracias más jóvenes del mundo.
Los invito a leer en esta entrada más sobre la felicidad.
Por Marina & Enrique.
Kika me encantó verte en el taller. Y que bueno que te gustó :) Ya te avisaré cuando vuelva a dar un taller. Te mando un fuerte abrazo.
Publicado por: Fernando | viernes, noviembre 09, 2012 en 12:29
Hola, Fer. Finalmente se me hizo tomar clase contigo. Me encantó. Espero que regreses muuuy pronto. Abrazote.
Publicado por: Kika Villagra | jueves, noviembre 08, 2012 en 20:56