A través del artista Arcangel Constantini me enteré de Meditatio Sonus. Propuesta de atención guiada por una acción sonora en tiempo real en el gran espacio que es el Audiorama que se ubica a pies del Castillo del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.
"Meditación (Dhyana) - dice el Yoga Sutra III.2 de Patanjali- es un flujo regular y continuo de atención dirigido hacia el mismo punto o región" En sánscrito: tatra patryaya ekatanata dhyanam. Curioso que desde hace algunos días tenía presente este Sutra y la diferencia entre concentración (Dharana) y meditación (Dhyana).
El ciclo inicia este domingo 29 de julio del 2012 a las 10 de la mañana. Aquí la programación del 1er ciclo:
Daniel Lara | 29 de Julio Ernesto Romero | 12 de Agosto Juanjosé Rivas | 26 Agosto Gerardo García de la Garza | 9 de Septiembre Santiago Itzcoatl | Septiembre 23 Ariel Guzik | 7 de Octubre Tito Rivas | 21 de Octubre Dyan Pritamo | Noviembre 4 Alexandra Cárdenas | 2 de diciembre Hugo Solis | 18 de Noviembre
Meditatĭo Sonus plantea la atención guiada por una acción sonora en tiempo real, en el curso de un proceso que busque inducir el aquí y el ahora...
Las energías sutiles fluyen en la materia, las oscilaciones energéticas emitidas se subliman en el entorno natural como un todo. La sesión guiada al acto contemplativo, empleará flujos electrónicos en circuitos y diafragmas procesados en tiempo real.
El entorno natural del Audiorama del Bosque de Chapultepec es propicio para la contemplación del ser, de la naturaleza y los procesos tecnológicos.
[Esta entrada fue escrita después de las elecciones de 2012 en México. Es vigente tras ver las reacciones que ha causado el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU del 8 de noviembre de 2016].
Ideas para esta complicada semana post electoral. Los resultados tras las elecciones del domingo 1 de julio (de 2012) nos tienen a muchos, inquietos, insatisfechos, reflexivos. La práctica de yoga es fundamental para la indagación necesaria en estos momentos. También ayudan las ideas.
La idea que más compartí esta semana, fue la que escuché de Sergio Aguayo el lunes 2 de julio por la mañana: "No cabe el desánimo en un país en estado de emergencia".
Ayer, una alumna me la preguntó de nuevo para compartirla en un mensaje a través de su teléfono. No cabe duda muchos seguimos afectados o más bien interesados en lo que va a venir.
Recordé esta frase que Gandhi escribe casi al final de su Autobiografía en 1929:
Para ver el universal y penetrante Espíritu de la Verdad cara a cara uno debe ser capaz de amar a la creación más inferior como a uno mismo. Y un hombre que aspira a esto no puede permitirse apartarse de ningún campo de la vida... (An Autobiography, M.K. Gandhi. Penguin Modern Classics, 1929, p 453).
Aunque a veces se antoja, honestamente, pero el énfasis que da Gandhi a no apartarse de ningún campo de la vida me parece muy importante en estos momentos.
Otra idea que me ha ayudado en estos días fue la que compartí el sábado pasado en mi clase en el Centro Budista. Idea de Henry. D. Thoreau autor del ensayo Walden, La vida en los bosques nombre del lago cercano al cual vivió en una cabaña, construida por él mismo, durante dos años a partir del 4 de julio de 1845, así como del discurso - ensayo titulado Del Deber de la Desobediencia Civil. Texto, por cierto, al que Gandhi recurría constantemente. Dice Thoreau:
"No sé de ningún hecho más estimulante que la incuestionable capacidad del hombre por elevar su vida por medio del esfuerzo consciente. Es algo, ciertamente, el poder pintar un cuadro particular, el esculpir una estatua o, en fin, el hacer bellos algunos objetos; sin embargo, es mucho más glorioso esculpir o pintar la atmósfera, el medio a través del cual nos miramos, lo cual es factible moralmente. Influir en la calidad del día, ésa es la más elevada de las artes. Todo hombre tiene la tarea de hacer su vida digna, hasta en sus detalles, de la contemplación de su hora más elevada y crítica". Del Deber de la Desobediencia Civil (1848).
Esculpimos nuestra atmósfera en gran medida a partir del estado de ánimo que tenemos. Por eso esta semana he enseñado sobre todo apertura de pecho. Estado de ánimo que además de vincularlo con "elevar la calidad del día" también se identifica con la esperanza. Creo que lo mejor del pasado proceso electoral ha sido el compartir esa esperanza. Esta no debe depender de un triunfo o derrota.
Aunque la verdad daría gusto que la cabeza del país tuviera ideas como las que a continuación comparto:
En 1998 fui a tomar fotografías a Praga, República Checa. Me llamó gratamente la atención el apoyo y cariño que se sentía en las calles a su presidente, el escritor y político Václav Havel, reelecto unos meses antes. Comparto con este recuerdo la oportuna cita hecha hace rato por mi amigo escritor David Miklos:
"La esperanza no es en definitiva lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, más allá de cómo se resuelva. Es esta esperanza, sobre todo, lo que nos da fuerza para vivir e intentar nuevas cosas continuamente, aun en condiciones que parecen tan desesperanzadoras como las nuestras, aquí y ahora" (Vaclav Havel).
Entre el 20 y 22 de junio pasado se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, la conferencia Río+20 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En esta el presidente de Uruguay, José Mujica hace un discurso en el que destaco lo siguiente:
"El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, arriba de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental! Precisamente, porque eso es el tesoro más importante que tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana."
Pero más allá de presidentes, presidamos nuestro compromiso con nuestro anhelo original. Como bien dice Douglas Brooks, "Yoga es profundizar el compromiso".
Y sigo considerando que como leí en una foto publicada por Manuel García Estrada en Facebook la semana pasada, "Hace un tiempo perfecto para vivir un momento HISTÓRICO".
Últimos comentarios