Poco a poco vamos a ir conociendo que es el Yoga. Por lo pronto quisiera compartir el segundo aforismo (Sutra) o frase de Yoga Sutras de Patanjali, el texto más antiguo referente al Yoga.
Yoga Sutra I.2, El cual dice en Sánscrito: Yogas – citta - vritti - nirodhah
Según el diccionario de BKS Iyengar, Citta significa: consciencia, palabra compuesta para mente, intelecto y ego; Vritti – ondas mentales o fluctuaciones, Nirodhah – control o cese.
Así entonces, este sutra que se refiere a la definición del Yoga se podría interpretar como: Yoga es el control de las fluctuaciones de la mente.
Sin embargo, comparto lo que Shashi Dhar Dimri, representante de hinduismo en México, comenta: La palabra control no le gusta. Prefiere utilizar el término modificación, que viene de entendimiento, así interpreta este sutra mejor de la siguiente manera:
Yoga es la modificación de la mente
Explica que Citta en su forma original implica ver las cosas tal como son. El observador y lo observado es lo mismo, es el objetivo del Yoga, acabar con la dualidad.
Estos conceptos han sido compartidos dentro del Programa de Capacitación de Maestros de la Fundación Herta Rogg en The Yoga Center, Ciudad de México.
El objetivo de esta bitácora no es volverse un compendio de información de Yoga. Para eso hay muchos libros, cursos e incluso información en Internet. El objetivo de esta bitácora reitero es compartir algunas vivencias de mi práctica de Yoga. Este programa es una de mis vivencias.
Para aquellos que quieran saber más de Yoga comparto el enlace a la página de Internet de The Yoga Center, en el que habla más del Yoga.
Asimismo, quisiera compartir los principios de Anusara Yoga, sistema creado por John Friend y el cual también estoy aprendiendo con Ann Moxey y otros maestros en México.
La visión filosófica (tántrica) de Anusara parte de la premisa de que todo en este mundo es una personificación de la conciencia suprema.
Ya habrá oportunidad de adentrarnos más en las ramas y tipos de Yoga que existen. Cualquier duda o sugerencia favor de usar la herramienta de comentarios.
Hola Fer, esta muy padre tu blog y tiene mucha informacion interesante. Soy una de las chavas que tomo clase en el Centro Budista las semanas pasadas.Tambien queria felicitarte ya que tus clases me parecieron muy interesantes y divertidas. Por cierto muchas gracias por el tip que me pasaste para concentrarme antes de mi examen (de la respiraciones y los triangulos...), si resulto aprobe!!!Bueno saludos y ojala regreses al Centro Budista a dar clase. Voy a estar al pendiente de tus clases ya que estan padrisimas!!! bye
Publicado por: Claudia Duarte | domingo, septiembre 09, 2007 en 11:11
Hola! Felicitaciones por el blog. Te invito a conocer nuestro sitio www.uni-yoga.com.ar con mucha información sobre SwáSthya, Yôga Antiguo. Podes descargar varios libros y cds gratis en el área de downloads para conocer más sobre esta maravillosa filosofía milenaria.
Publicado por: Ruben | lunes, enero 22, 2007 en 14:59