Hoy comienza el primer Festival de Cine Budista de la Ciudad de México. Dentro de éste habrá proyecciones de interesantes películas, así como conferencias, seminarios y ceremonias de fuego en el contexto de las celebración de día de muertos.
Estuvimos analizando el programa y en cuanto a películas se refiere me llaman la atención en especial las siguientes tres cintas:
-Hermanos de Sendero; The Dhamma brothers. Documental de Andrew Kukura y Jenny Phillips sobre el retiro de meditación Vipassana de diez días que se realiza en una prisión al sur de Estados Unidos. Este me interesa en particular porque desde hace tres años y medio participo en el Proyecto Parinaama de Yoga en prisiones dando clases de yoga en la prisión de Atlacholoaya, Morelos. Y me consta la transformación que favorece este tipo de proyectos.
-Leonard Cohen, I'm Your Man. Documentalde Lian Lunson sobre este poeta, cantante y compositor. A través de entrevistas, su arte, poesía y colección de fotografías, nos lleva a descubrir la importancia de las antiguas filosofías budistas en la vida del autor de "Everybody Knows". Ojo esta película solamente se proyectará los días viernes 31 de octubre y domingo 2 de noviembre.
-Milarepa: Mago, asesino, santo; Milarepa: magician, murderer, saint. Ficción Drama de Neten Chokling sobre este fascinante yogui tibetano que en su vida encuentra magos, demonios, un enigmático maestro y un inesperado poder místico.
Sin duda hay más películas interesantes. Para ver trailers y más información de todas las películas visita: http://www.ibff2008mexico.org/peliculas.html
Visita el programa de películas en: http://www.ibff2008mexico.org/programa.html
En cuanto a conferencias me llamó la atención el Encuentro entre Ciencia y Meditación que se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre a las 18:30 en el Auditorio Adrian Gibert de la Universidad La Salle.
En el programa se lee lo siguiente en relación a este encuentro:
Desde hace miles de años se cree que lo que pensamos y sentimos influye
en nuestro estado físico y en el proceso de recuperación de la salud.
La mente, las emociones y la conducta siempre han jugado un papel
importante en la medicina ancestral.
Las prácticas tibetanas de
mente-cuerpo, que incluyen diferentes formas de meditación y yoga, han
demostrado ser de ayuda cuando se incorporan a la atención médica
moderna.
La intervención del uso de las prácticas mente-cuerpo como un
tratamiento complementario a los de la medicina occidental, se ha
incrementado dramáticamente en los últimos diez años. En ningún caso
esta tendencia ha sido tan evidente como cuando uno examina el uso de
estas prácticas por pacientes diagnosticados con cáncer. Muchos de
estos pacientes, algunos terminales, han buscado adentrarse en estas
prácticas como una manera de reducir el estrés, ésto, debido a la
creciente evidencia que muestra que el estrés produce consecuencias
profundamente negativas en la salud y el bienestar, así como efectos
psicológicos, conductuales y fisiológicos.
En esta conferencia expondremos específicamente los resultados de las
investigaciones sobre el papel del Yoga en la atención del cáncer. El
Yoga (o práctica) es definido como la ciencia Pan-Asiática de la
mente-cuerpo; ha sido practicada en Asia, especialmente en India,
Tíbet, China y Japón, por milenios. Además presentaremos los resultados
de nuestros diferentes proyectos de investigación, en los cuales
examinamos los beneficios del Yoga Tibetano (Tsa Lung y Trul Khor), del
Hatha Yoga, y del Quigong (Chikun) en pacientes que luchan contra el
cáncer.
Para seguir leyendo haz clic aquí.
Asimismo, dentro del festival, habrá Pujas (Ceremonias) de Fuego que se llevarán a cabo en el marco de las celebraciones del día de muertos en el zócalo, los días sábado 1 y domingo 2 de noviembre a las 13:00 horas. El sábado 8 de noviembre a partir de las 13 horas habrá una Purificación de la tierra que se llevará a cabo junto al lago de Chapultepec. Para saber más de estas ceremonias y otros eventos como un concierto en torno a la primera película que narra la historia del principe Siddharta haz clic aquí.
El primer Festival Internacional de Cine Budista de la ciudad de México se llevará a cabo del 30 de octubre al 9 de noviembre del 2008.
Para bajar el programa del festival en PDF haz clic aquí.
Namaste,
Fernando
Últimos comentarios