...estaba llegando a la India. Lo celebro de muchas maneras.
Una de ellas es transcribiendo unos estupendos párrafos que forman parte de una de las primeras lecturas que realice en el viaje.
Vikram Seth dice:
Para ser una persona de hábitos en esencia sedentarios, he estado deambulando demasiado...
Me maravillan los viajeros que por curiosidad o por un espíritu de misión, deambulan por entornos no familiares durante años y años. Hace falta una actitud mental más capaz de satisfacción con el presente que la que tengo. Mi impulso por llegar es demasiado fuerte... (p.280-281)
Unas páginas después este escritor indio comenta:
Aprender de otra gran cultura es enriquecer la propia vida, comprender mejor el propio país, sentirse más en casa en el mundo.
Procurémoslo.
Estas citas son del libro: Desde el Lago del Cielo, viajes por Sin Kinag, Tibet y Nepal, escrito por Vikram Seth, en 1983, editado en español por Ediciones B (Col. Biblioteca Grandes Viajeros), 1998
Celebro también con las más de 20 mil visitas que ha recibido esta bitacora a lo largo de un año. Sin contar los albumes fotográficos. Curiosamente, la visita número veintemil la recibí justamente un año después de haber despegado de México.
Gracias.
Namaste.
"...Al fin y al cabo el tiempo sólo es una invención del ser humano" Rubén Blades en la canción La Cita del disco Agua de Luna
A inicios de este 2004, les deseaba un sonriente año y decía que de lo que mas he disfrutado en India es jugar con el tiempo. Es curioso que termine este sonriente año con algunas inquietudes sobre el tiempo.
Y es que hace dos semanas en un retiro de Yoga en Tepoztlán un par de amigos, Lalo y Mariana, explicaban algunas nociones del calendario maya y la existencia de un Movimiento de Paz Mundial de Cambio al Calendario de 13 Lunas.
En Hampi, en febrero de este año, curiosamente fue cuando tuve un mayor acercamiento con el calendario maya. Javi un guatemalteco llevaba el libro del destino (kam Wuj) astrología maya, escrito por Squirri Ludovica y Carlos Barrios.
Fue en medio de unos atractivos arrozales en la mitad de la India cuando comencé a leer más sobre el calendario de esa civilización maya que habitó la que considero mi meca: la mexicana península de Yucatán.
Este libro del destino está dedicado "A la intuición, musa sagrada que gana las batallas más difíciles en los momentos cruciales".
Más adelante en el mismo libro se lee: "Si tal ves tuviésemos más conexión con las fuerzas de la naturaleza podríamos apaciguarlas o estimularlas a través de ritos y ceremonias"
Precisamente esta conexión con la naturaleza es lo que más se extraña viviendo en una ciudad como la de México. Sin embargo hay herramientas que nos ayudan. Una de ellas es atender las fases de la luna. Así retomo la idea del Movimiento de Paz Mundial de Cambio al Calendario de 13 Lunas.
Esta propuesta radica en que el calendario que utilizamos ahora, el gregoriano, es bueno para las actividades productivas sin embargo no tiene una sincronía con el tiempo natural. En cambio el calendario de trece lunas y 28 días como lo es el calendario maya está plenamente vinculado a las fases de la naturaleza.
Sin embargo, lo que más me atrae es la idea de vivir más en conexión con la naturaleza. Por ejemplo, estar más atentos a los efectos que las etapas de la luna tiene sobre nosotros.
Al iniciar el año Tormenta Cristal (26 de julio 2004 al 24 de julio del 2005) Ani me regaló una agenda llamada Tiempo de Sincronía basada en el calendario maya. Hecha por María Elena Calvert y Eugenia Highland, Incorporan información de José y Lloydine Argüelles. José Argüelles es autor de los libros El factor Maya (1987) y Un tratado del tiempo (1995). Junto con Lloydine ha creado la Fundación para la Ley del Tiempo. La cual busca y da la bienvenida a las organizaciones qué afirmen la Reforma del Calendario de las Trece Lunas. Clic aquí para leer una entrevista con ellos.
Entre la información que citan de los Argüelles en la agenda se encuentra esta cita la cual me parece apropiada compartir a unas horas del solsticio de invierno 2004:
"Así como el aire es la atmósfera del cuerpo, así el tiempo es la atmósfera de la mente; si el tiempo en el cual vivimos consiste de meses irregulares, días regulados por horas y minutos mecanizados, eso es lo que llega a nuestra mente: una irregularidad mecanizada. Ya que si todo procede de nuestra mente, no es de extrañarse que la atmósfera en la cual vivimos se encuentre contaminada, y que nuestra queja sea: "No tengo suficiente tiempo". Quien posee tu tiempo, posee tu mente. Posee tu propio tiempo y conocerás tu propia mente".
Curiosamente exactamente en ocho años gregorianos estaremos en el año cero maya; el 21 de diciembre del 2012 será el fin del gran ciclo de aproximadamente 5200 años que daría paso a una nueva era, según la concepción maya. Esta transición se da en un periodo de 20 años e inicio en 1992.
Seguiremos cavilando con esta idea del tiempo.
Mientras tanto tengan un feliz solsticio de invierno y un año 2005 lleno de amor, contentamiento y salud. Lo demás viene como resultado.
Poema que el poeta comenzó a escribir en Delhi el 23 de julio de 1996, es decir hace 40 años y dos días, en el calendario gregoriano.
Con motivo de la celebración del Día Fuera del Tiempo que se celebra hoy, segun el calendario maya, publico esta imagen acompañada de este fragmento del poema de Paz.
El día fuera del tiempo en el calendario maya es un dia reservado para el festival y la comunidad; "Un día de atender a la verdad de que el Tiempo es Arte".
En la Cuenta de 13 Lunas, el dia fuera del tiempo día no pertenece a ninguna Luna (mes), ni ninguna semana. Se ubica entre el cierre del año previo (24 de Julio), y el amanecer del nuevo año (26 de Julio).
El día fuera del tiempo para este año corresponde al kin 208 Estrella Cósmica Amarilla, cuya afirmación dice:
Perduro con el fin de embellecer Trascendiendo el arte Sello el almacén de la elegancia Con el tono cósmico de la presencia Me guia el poder de la libre voluntad
Imagen tomada por el autor de esta bitácora en Haridwar, India.
Para leer una breve crónica de la ceremonia en la cual fue tomada esta imagen hagan clic aquí.
Me acaba de llegar esta información enviada por Alma, amiga que trabaja en el Centro de Lectura de la colonia Condesa en la ciudad de México. Es una invitación para asistir a un seminario sobre la obra del escritor hindú Salman Rusdhie. Por lo cual creo les podría interesar a los lectores de esta Vuelta por India, vuelta que cada vez encuentra más recovecos indios en México.
Además, me parece muy certera la apuesta futurista del nombre del seminario. Y a raiz de esta información he descubierto a una escritora y viajera emotiva, Esther Seligson, como pueden leer después de la información del seminario.
Seminario sobre la obra de Salman Rushdie, escritor del siglo XXII de Esther Seligson
La escritora mexicana ofrecerá este curso donde develará algunos de los mecanismos de la literatura del escritor hindú, además de que abordará temas relacionados con el conflicto israelí-palestino desde una perspectiva literaria en este taller que forma parte de las actividades del Centro de Lectura Condesa y que comenzará el martes 12 de junio del 2007 a las 18 horas. Dicho seminario se realizará todos los martes y concluirá el próximo 10 de julio. El costo del curso es de 300 pesos y el cupo es limitado.
Esther Seligson (Ciudad de México, 1941) escribe poesía, narrativa y ensayo para compartir su mundo y recrear la vida en las palabras que “son el vehículo del ser y del espíritu”. Sus temas son los del espíritu y la materia en una armónica conjunción: sueños, tradiciones, rituales, la fuerza creadora de la imaginación, de allí que dé énfasis al método de la escritura en la obra de autores con quienes tiene empatías. En 1973 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia por Otros son los sueños novela que trata de la búsqueda de identidad con una mirada interior.
Fin de la información del seminario. He de decir que me pico la curiosidad y honestamente poco conocía de Esther Seligson así que tras publicar la información arriba copiada, me metí a investigar más sobre ella y la investigación ha pescado una buena inquietud, sin duda tengo que leer más de esta escritora cuyas tres pasiones son dar clases, viajar y escribir.
En su semblanza publicada por el INBA leo lo siguiente y la sopresa sigue: "El Tíbet, París, Praga, Toledo y el sur de la India son puntos importantes en el itinerario de su vida. “Es bueno ser errante y peregrino. Sentirte extranjero en cada ciudad en la que vives te permite un contacto más emotivo.”
Asimismo, me entero que ha escrito un libro sobre el cuerpo: Diálogos con el cuerpo (1984), dice la semblanza: En esta obra se construye la relación amorosa sin nombrar a la otra persona, sino a su cuerpo. Está repleto de sensaciones, es un intento por sentir los pulmones, el corazón y el estómago a través de la sensualidad.
Con ganar de ir a buscarlo ya para leerlo y comentarlo quizá más en mi otro blog sobre Yoga, me anticipo con la siguiente cita de este libro:
“El cuerpo no es un laberinto donde se pierde otro cuerpo tanteando a ciegas; es, por el contrario, un lento descender en círculos concéntricos y aún más lento ascenso aglutinante (...) sendero que el tacto recorre con parsimonia gozosa como quien deja correr entre los dedos uno a uno los granos de arena, las gotas de agua...”
Nueva Delhi Jueves 21 de mayo de 2009 Cuatro décadas después de su paso por Delhi y de su memorable boda bajo un árbol del nim, la lejana India ha recuperado la palabra de Octavio Paz con un homenaje y nuevas traducciones al hindi y al bengalí de la obra del poeta mexicano.
"Al entrar en contacto con la cultura india" durante su estancia como embajador mexicano en Delhi (1962-1968) , la poética y el pensamiento de Paz vivieron una "gran transformación" , expuso el agregado cultural de la embajada mexicana, Conrado Tostado.
Pero también "irrumpió" en su lírica una "gran historia de amor" con la francesa Marie-José Tramini, con la que contrajo matrimonio en 1964 en la residencia de Paz, que han ido heredando los sucesivos embajadores mexicanos en la India.
"Fue maravilloso, porque nos habíamos conocido en la India" , describió a Efe por teléfono desde México la viuda de Paz, quien evocó el "jardín de Prithviraj Road" , calle donde se halla la mansión, y el árbol del nim bajo cuya sombra celebraron una "íntima" boda.
El primer contacto entre ambos tuvo lugar en otoño de 1962 en el barrio delhí de Sunder Nagar ('Pueblo Bonito') , poco antes de que Paz presentara sus cartas credenciales como embajador. Ella estaba casada y él había dado por terminada una historia truncada con su ex esposa Elena Garro pocos años atrás.
La India ya los había unido, pero para ambos fue definitivo un reencuentro fortuito en París, fruto del "azar selectivo" , según admitió el poeta en una entrevista televisiva en la década de 1970, aunque su viuda prefirió apelar a "la fuerza del amor" y recordó a Efe, aún con asombro, que a Octavio le pareció algo "lógico".
Pisaron de la mano "lugares emblemáticos" de la arquitectura islámica delhí, como el mausoleo de Humayún y los jardines de la dinastía Lodi, pero también viajaron hasta Afganistán por carretera. "Íbamos a muchos lugares y pasábamos horas" juntos, recordó.
En su escritura de aquellos años se puede rastrear esta historia de amor (como en el poema "Viento entero") , pero también su acercamiento a la filosofía budista -sobre todo en "El mono gramático" , reflexión poética de ida y vuelta- y a la cultura antigua de la India, siempre desde el pulso erudito y lírico que caracteriza a la obra de Paz.
Para el recuerdo quedan libros de poemas como "Ladera Este" , "Hacia el comienzo" y "Blanco" , el ensayo "Vislumbres de la India" y la poesía visual de "Topoemas".
Me da gusto haber estado en ese jardín y bajo ese árbol donde Paz se casó.
Gracias Carmen Serra!
Y a propósito de árboles y Octavio Paz, hagan clic en la siguiente imagen, ojo que el de la imagen no es el mismo que arriba se menciona, mas detalles al dar clic:
Ideas para esta complicada semana post electoral. Los resultados tras las elecciones del domingo 1 de julio nos tienen a muchos, inquietos, insatisfechos, reflexivos. La práctica de yoga es fundamental para la indagación necesaria en estos momentos. Pero siempre ayudan también las ideas.
La idea que más compartí esta semana, fue la que escuché de Sergio Aguayo el lunes 2 de julio por la mañana: "No cabe el desánimo en un país en estado de emergencia".
Ayer, una alumna me la preguntó de nuevo para compartirla en un mensaje a través de su teléfono. No cabe duda muchos seguimos afectados o más bien interesados en lo que va a venir.
Recordé esta frase que Gandhi escribe casi al final de su Autobiografía en 1929:
Para ver el universal y penetrante Espíritu de la Verdad cara a cara uno debe ser capaz de amar a la creación más inferior como a uno mismo. Y un hombre que aspira a esto no puede permitirse apartarse de ningún campo de la vida... (An Autobiography, M.K. Gandhi. Penguin Modern Classics, 1929, p 453).
Aunque a veces se antoja, honestamente, pero el énfasis que da Gandhi a no apartarse de ningún campo de la vida me parece muy importante en estos momentos.
Otra idea que me ha ayudado en estos días fue la que compartí el sábado pasado en mi clase en el Centro Budista. Idea de Henry. D. Thoreau autor del ensayo Walden, La vida en los bosques nombre del lago cercano al cual vivió en una cabaña, construida por él mismo, durante dos años a partir del 4 de julio de 1845, así como del discurso - ensayo titulado Del Deber de la Desobediencia Civil. Texto, por cierto, al que Gandhi recurría constantemente. Dice Thoreau:
"No sé de ningún hecho más estimulante que la incuestionable capacidad del hombre por elevar su vida por medio del esfuerzo consciente. Es algo, ciertamente, el poder pintar un cuadro particular, el esculpir una estatua o, en fin, el hacer bellos algunos objetos; sin embargo, es mucho más glorioso esculpir o pintar la atmósfera, el medio a través del cual nos miramos, lo cual es factible moralmente. Influir en la calidad del día, ésa es la más elevada de las artes. Todo hombre tiene la tarea de hacer su vida digna, hasta en sus detalles, de la contemplación de su hora más elevada y crítica". Del Deber de la Desobediencia Civil (1848).
Esculpimos nuestra atmósfera en gran medida a partir del estado de ánimo que tenemos. Por eso esta semana he enseñado sobre todo apertura de pecho. Estado de ánimo que además de vincularlo con "elevar la calidad del día" también se identifica con la esperanza. Creo que lo mejor del pasado proceso electoral ha sido el compartir esa esperanza. Esta no debe depender de un triunfo o derrota.
Aunque la verdad daría gusto que la cabeza del país tuviera ideas como las que a continuación comparto:
En 1998 fui a tomar fotografías a Praga, República Checa. Me llamó gratamente la atención el apoyo y cariño que se sentía en las calles a su presidente, el escritor y político Václav Havel, reelecto unos meses antes. Comparto con este recuerdo la oportuna cita hecha hace rato por mi amigo escritor David Miklos:
"La esperanza no es en definitiva lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, más allá de cómo se resuelva. Es esta esperanza, sobre todo, lo que nos da fuerza para vivir e intentar nuevas cosas continuamente, aun en condiciones que parecen tan desesperanzadoras como las nuestras, aquí y ahora" (Vaclav Havel).
Entre el 20 y 22 de junio pasado se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, la conferencia Río+20 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En esta el presidente de Uruguay, José Mujica hace un discurso en el que destaco lo siguiente:
"El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, arriba de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental! Precisamente, porque eso es el tesoro más importante que tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana."
Pero más allá de presidentes, presidamos nuestro compromiso con nuestro anhelo original. Como bien dice Douglas Brooks, "Yoga es profundizar el compromiso".
Y sigo considerando que como leí en una foto publicada por Manuel García Estrada en Facebook la semana pasada, "Hace un tiempo perfecto para vivir un momento HISTÓRICO".
India en Bicicleta Recorrido que Veronica Rodriguez y
Hector Beristain, un par de mexicanos, acaban de hacer en la India y Nepal. Viajando entre Delhi y Nepal pasando por Agra, Khajurao, Varanasi entre otros sitios. Incluye buenas imágenes.
De vuelta en la india Una bitacora con similar nombre a este blog con impresiones durante un viaje a la India: artes escenicas, el entrenamiento en kathakali, y más.
Pateando la India Un buen blog sobre la India con referencias interesantes
Namaskara-Yoga Página hermana de esta bitácora, recientemente creada para compartir notas relativas a la práctica de Yoga.
20 razones para no visitar Mumbai Varios meses antes de viajar a la India, leí este divertido artículo de Jerry Pinto sobre Mumbai. Quiza influyo para que disfrutara tanto esta ciudad.
Fokbros La página de los amigos y artistas holandeses Hatta y Ronald
World Comics India World Comics India (WCI) is a conglomeration of artists, media persons, social activists and grassroots people.
India Travel Forum The India Travel Forum is a site created for and by other travelers for sharing information about travel to and within India
Voluntarios en India Youthreach, a Delhi based organisation, founded in 1997, believes that individual and collective voluntary participation affects social change
Volunteer Tibet Una buena organizacion para realizar trabajo voluntario con tibetanos exiliados en el norte de India.
Planeta.com Asia Los interesantes enlaces de PLANETA. Aqui para distintos destinos de Asia.
fotógrafo-About Himalaya Angus Mc Donald es un fotógrafo establecido en Mc Leod. Su página tiene imagenes de Dharamsala, Dalai Lama, Karmapa y los Himalaya.
17 Karmapa Pagina del 17 Karmapa, a quien vi hoy, 27 de septiembre del 2003, en el monasterio Gyuto.
Himachal Pradesh Mas informacion de la region donde me encuentro a finales de septiembre.
Lonely Planet | The Thorn Tree India Mensajes de viajeros. Útil herramienta para aquellos que esten planeando un viaje a la India. En especial para viajeros independientes.
Últimos comentarios