Aun cuando la India es la nación que más películas produce en el mundo, no es fácil ver cine de la India en México.
El Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO) es una buena oportunidad para ver al menos cuatro películas afines a la India, cabe decir que no todas son producciones de la India. Pero los directores de las películas que aquí referimos son de origen indio o bien un mexicano que ha viajado al subcontinente.
>AGUA (Water)
Deepah Mehta, 2005
La única de las cuatro películas que he visto hasta hoy martes. En pocas palabras es un relato lleno de contrastes en cuanto a conciencia y la fe; atenerse a absurdas reglas religiosas y sociales cuando hay una fe devota. La crítica que hace Mehta a estas reglas no esconde la espiritualidad característica de la India. Mujeres bellas y perversas, hombres liberales y siniestros. Son otros de los contrastes que nos presenta la última parte de la trilogía de Deepah Mehta (Fuego, 1996; Tierra 1998). Cabe decir que esta producción de Canadá e India fue nominada a la reciente entrega de los Oscares como mejor película extranjera.
La filmación de la película tuvo que hacerse sigilosamente en Sri Lanka ya que Mehta había recibido ataques y amenazas por parte de grupos ultraconservadores hindúes. La locación aunque remite a Varanasi no busca retratar este sitio sagrada tal cual. Filmada la mayor parte en las orillas de un río al sur de Colombo, la capital de Sri Lanka. Cuentan los productores que otros escollos que tuvieron que superar fue la serpiente Pitón de veinte metros la cual le tomo afecto a los ghats (escalones y templos) construidos para la película. Ghats que un hotel vecino aprovecho para vender a sus clientes tours a antiguas ruinas hindúes, ja! Por cierto el susodicho barco turístico fue otra de las amenazas a la filmación.
A continuación presentamos la sinopsis (presentada por el FICCO):
La historia transcurre en 1938, en la India colonial, durante el movimiento de emancipación encabezado por Mahatma Gandhi. Según las creencias hindúes, cuando una mujer se casa se convierte en la mitad del hombre; por lo tanto, si él muere, la mitad de la esposa ha muerto también. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa noche. Se quema el cuerpo del viejo a la orilla del río sagrado, y Chuyia se prepara para el destino que le han elegido. A la orilla del río, la también joven viuda Kalyani, conoce a Narayan un joven idealista seguidor de Gandhi, hijo de brahmanes, la casta social más alta de la India. Con Chuyia actuando como mensajera, la imposible relación entre Kalyani y Narayan empieza a florecer.
Recomiendo escuchar el buen comentario que HablemosdeCine.com hace en referencia a la película.
Así como la página oficial de la película.
Para ver más información de la película, así como horarios y sedes donde será presentada dentro del FICCO visita esta página.
>EL BUEN NOMBRE (The namesake)
Mira Nair, 2006.
La más reciente película de la directora de La Ceremonia (Monsoon Wedding). Aun no la he visto. De hecho la película se estrenará en EEUU en marzo del 2007. A continuación presento la sinópsis que hace el FICCO:
Es la historia de la familia Ganguli. Sus miembros han emigrado de Calcuta a Nueva York, y tratan de equilibrar el apego a sus tradiciones con la integración a su nuevo mundo. Aunque los padres, Ashoke y Ashima, añoran a la familia y a la cultura que los rodeaba en la India, están muy orgullosos de las oportunidades que sus sacrificios han dado a sus hijos. Paradójicamente, Gogol, el mayor, se siente desgarrado mientras busca una identidad propia sin renunciar a su legado, ya que hasta el nombre de Gogol, representa el viaje de la familia a lo desconocido.
Wikipedia sobre Mira Nair.
Trailer de la película.
Sitio Oficial de la película.
Ve aquí la información del FICCO con horarios y sedes para ver esta película.
>TIGRES DE OFICINA (Office Tigers)
Liz Mermin, 2006
Coproducción de Reino Unido y Dinamarca, es un documental sobre una empresa estadounidense en la India.
La sinopsis del FICCO dice:
La compañía Office Tigers fundada por dos jóvenes estadounidenses hace siete años, en la conservadora ciudad de Chennai, India, ha crecido y cuenta con 2,500 empleados a lo largo de tres continentes. No es el empleo mejor pagado pero sí el más prestigioso y por lo tanto, el más atractivo de la región. Este documental muestra la vida de algunos de los empleados, modelos de la nueva economía global, desempeñando sus labores e intentando tomar lo mejor de los dos mundos, con resultados frecuentemente cómicos y ocasionalmente brillantes.
Lee aquí un comentario del director.
Ve aquí los horarios y sedes donde puedes ver el documental así como más información sobre el director.
>BARDO
Gabriel Mariño, México 2007.
Muchas ganas tengo de ver este diario de viajes por el norte de la India, rodado en 2004. La sinopsis del FICCO dice:
Bardo es un diario de viaje por el norte de la India, con ecos en la ciudad de México. La palabra bardo es un término budista que hace referencia al estado intermedio entre la muerte y el renacimiento.
Haz clic aquí para ver los horarios y sedes donde ver esta película.
Debido a la afinidad de esta película con este blog esperemos próximamente extender la información sobre Bardo.
Pues ojalá puedan ver todas o alguna de estas películas que hablan de la India en el Festival Internacional de Cine Contemporáneo FICCO que concluye el próximo domingo 4 de marzo en la Ciudad de México.
Últimos comentarios