Recibí esta información y me parece interesante compartir para todos aquellos interesados en la vida y enseñanzas de Gandhi. Tuve la oportunidad de conocer en Gujarat varias instituciones que comenzó Gandhi como el famoso ashram de Gujarat y encontré espacios inspiradores.
Este curso lo imparte Narayan Desai uno de los grandes literatos de la India quien colaboró personalmente con Gandhi, actualmente el rector de una Universidad creada por Gandhi.
La Coordinación de Difusión Cultural / UNAM invita al curso:
GANDHI KATHA Un recorrido por la vida, principios y filosofía de Mahatma Gandhi que impartirá como profesor invitado
Shri Narayan Desai Rector vitalicio de Gujarat Vidyapith (Universidad fundada por Mahatma Gandhi en 1920).
2 al 6 de diciembre de 2011 de las 11:30 a las 14:00 hrs. Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo/ MUAC
El curso se impartirá en inglés con traducción simultánea
La cuota de recuperación es de $500.00. Descuento de 50% a académicos y estudiantes, trabajadores, miembros de la Fundación UNAM y ex alumnos de la UNAM, así como jubilados con credencial vigente. Se otorgará constancia de participación con asistencia al total de las sesiones.
"Las kathas en la India han sido una antigua forma de comunicación. Originalmente narraban la historia de algún héroe mitológico, como Rama o Krishna. Narayan Desai ha revolucionado esta expresión artística para hacerla contemporánea y relevante. En su katha, cuenta la vida de Gandhi, con base en su experiencia al lado del Mahatma y en sus profundas investigaciones históricas, haciéndolo revivir con su mensaje".
Ideas para esta complicada semana post electoral. Los resultados tras las elecciones del domingo 1 de julio nos tienen a muchos, inquietos, insatisfechos, reflexivos. La práctica de yoga es fundamental para la indagación necesaria en estos momentos. Pero siempre ayudan también las ideas.
La idea que más compartí esta semana, fue la que escuché de Sergio Aguayo el lunes 2 de julio por la mañana: "No cabe el desánimo en un país en estado de emergencia".
Ayer, una alumna me la preguntó de nuevo para compartirla en un mensaje a través de su teléfono. No cabe duda muchos seguimos afectados o más bien interesados en lo que va a venir.
Recordé esta frase que Gandhi escribe casi al final de su Autobiografía en 1929:
Para ver el universal y penetrante Espíritu de la Verdad cara a cara uno debe ser capaz de amar a la creación más inferior como a uno mismo. Y un hombre que aspira a esto no puede permitirse apartarse de ningún campo de la vida... (An Autobiography, M.K. Gandhi. Penguin Modern Classics, 1929, p 453).
Aunque a veces se antoja, honestamente, pero el énfasis que da Gandhi a no apartarse de ningún campo de la vida me parece muy importante en estos momentos.
Otra idea que me ha ayudado en estos días fue la que compartí el sábado pasado en mi clase en el Centro Budista. Idea de Henry. D. Thoreau autor del ensayo Walden, La vida en los bosques nombre del lago cercano al cual vivió en una cabaña, construida por él mismo, durante dos años a partir del 4 de julio de 1845, así como del discurso - ensayo titulado Del Deber de la Desobediencia Civil. Texto, por cierto, al que Gandhi recurría constantemente. Dice Thoreau:
"No sé de ningún hecho más estimulante que la incuestionable capacidad del hombre por elevar su vida por medio del esfuerzo consciente. Es algo, ciertamente, el poder pintar un cuadro particular, el esculpir una estatua o, en fin, el hacer bellos algunos objetos; sin embargo, es mucho más glorioso esculpir o pintar la atmósfera, el medio a través del cual nos miramos, lo cual es factible moralmente. Influir en la calidad del día, ésa es la más elevada de las artes. Todo hombre tiene la tarea de hacer su vida digna, hasta en sus detalles, de la contemplación de su hora más elevada y crítica". Del Deber de la Desobediencia Civil (1848).
Esculpimos nuestra atmósfera en gran medida a partir del estado de ánimo que tenemos. Por eso esta semana he enseñado sobre todo apertura de pecho. Estado de ánimo que además de vincularlo con "elevar la calidad del día" también se identifica con la esperanza. Creo que lo mejor del pasado proceso electoral ha sido el compartir esa esperanza. Esta no debe depender de un triunfo o derrota.
Aunque la verdad daría gusto que la cabeza del país tuviera ideas como las que a continuación comparto:
En 1998 fui a tomar fotografías a Praga, República Checa. Me llamó gratamente la atención el apoyo y cariño que se sentía en las calles a su presidente, el escritor y político Václav Havel, reelecto unos meses antes. Comparto con este recuerdo la oportuna cita hecha hace rato por mi amigo escritor David Miklos:
"La esperanza no es en definitiva lo mismo que el optimismo. No es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, más allá de cómo se resuelva. Es esta esperanza, sobre todo, lo que nos da fuerza para vivir e intentar nuevas cosas continuamente, aun en condiciones que parecen tan desesperanzadoras como las nuestras, aquí y ahora" (Vaclav Havel).
Entre el 20 y 22 de junio pasado se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, la conferencia Río+20 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En esta el presidente de Uruguay, José Mujica hace un discurso en el que destaco lo siguiente:
"El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, arriba de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental! Precisamente, porque eso es el tesoro más importante que tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana."
Pero más allá de presidentes, presidamos nuestro compromiso con nuestro anhelo original. Como bien dice Douglas Brooks, "Yoga es profundizar el compromiso".
Y sigo considerando que como leí en una foto publicada por Manuel García Estrada en Facebook la semana pasada, "Hace un tiempo perfecto para vivir un momento HISTÓRICO".
India en Bicicleta Recorrido que Veronica Rodriguez y
Hector Beristain, un par de mexicanos, acaban de hacer en la India y Nepal. Viajando entre Delhi y Nepal pasando por Agra, Khajurao, Varanasi entre otros sitios. Incluye buenas imágenes.
De vuelta en la india Una bitacora con similar nombre a este blog con impresiones durante un viaje a la India: artes escenicas, el entrenamiento en kathakali, y más.
Pateando la India Un buen blog sobre la India con referencias interesantes
Namaskara-Yoga Página hermana de esta bitácora, recientemente creada para compartir notas relativas a la práctica de Yoga.
20 razones para no visitar Mumbai Varios meses antes de viajar a la India, leí este divertido artículo de Jerry Pinto sobre Mumbai. Quiza influyo para que disfrutara tanto esta ciudad.
Fokbros La página de los amigos y artistas holandeses Hatta y Ronald
World Comics India World Comics India (WCI) is a conglomeration of artists, media persons, social activists and grassroots people.
India Travel Forum The India Travel Forum is a site created for and by other travelers for sharing information about travel to and within India
Voluntarios en India Youthreach, a Delhi based organisation, founded in 1997, believes that individual and collective voluntary participation affects social change
Volunteer Tibet Una buena organizacion para realizar trabajo voluntario con tibetanos exiliados en el norte de India.
Planeta.com Asia Los interesantes enlaces de PLANETA. Aqui para distintos destinos de Asia.
fotógrafo-About Himalaya Angus Mc Donald es un fotógrafo establecido en Mc Leod. Su página tiene imagenes de Dharamsala, Dalai Lama, Karmapa y los Himalaya.
17 Karmapa Pagina del 17 Karmapa, a quien vi hoy, 27 de septiembre del 2003, en el monasterio Gyuto.
Himachal Pradesh Mas informacion de la region donde me encuentro a finales de septiembre.
Lonely Planet | The Thorn Tree India Mensajes de viajeros. Útil herramienta para aquellos que esten planeando un viaje a la India. En especial para viajeros independientes.
Últimos comentarios