Si la proxima edicion alterna del Foro Social Mundial no se realiza en un sitio donde se disfrute el bailar podria ser un fracaso total. El baile no paro en los seis dias del foro que se desarrollo en Mumbai la semana pasada. De lo mejor fue ver a las mujeres indias bailando.
En el 2005 el foro regresara a su cuna, Porto Alegre, Brasil. Pero en el 2006 visitara otro pais. Si este no le hace competencia a las cadencias cariocas e indias. El foro perdera parte de su encanto.
El foro y los periodicos
Con el primer parrafo no quiero trivializar todo lo que sucedio en el foro. Como lo ha hecho la prensa India. Desde mi punto de vista casi todas las notas publicadas en los periodicos indios tales como Times of India, Mid Day y The Indian Express, le daban mas espacio cronicas de color que notas de fondo o a notas amarillistas como el caso de la delegada surafricana que al parecer fue violada en el Hotel Taj, el mas elegante de la ciudad.
Evidentemente era imposible cubrir toda la informacion presentada en ene cientos seminarios y manifestaciones. Y creo que la cobertura mundial asi lo refleja. En cuanto a la prensa mexicana, estuve mas o menos siguiendo la cobertura que hicieron. Por lo que pude ver, unicamente La Jornada mando dos enviados al foro. Por cierto, uno de ellos --Luis Javier Garrido-- incluye en uno de sus articulos informacion interesante relativa a la India que citare en otro mensaje.
Un parentesis cibernetico. Pude ver tantas paginas de Internet, gracias a que en el Centro de Prensa tenian estupenda conexion a Internet. Por cierto no utilizaban (evidentemente) la plataforma Windows sino Software libre. Nunca habia utilizado tanto tiempo Linux. Me dejo gratamente impresionado.
Bush y Corea
Otra imagen que tuvo repercusion en la prensa india fue la pluma que vendian la cual se guardaba precisamente en el culo de una estatuilla de Bush hincado. Uno de los blancos favoritos del foro, evidentemente era Bush y muchas fueron las criticas contra el proyecto denominado Nuevo Siglo Americano.
La iniciativa de la Red Mundial para vencer a Bush en el 2004 es coreana. Aquellos interesados pueden tener mas informacion en la pagina de Internet: www.bushout.net.
Me llamo la atencion la presencia y el empuje de los activistas coreanos. Me parecio que despues de indios y brasilenyos era el contingente mas grande y escandaloso. Por que tantos coreanos? Se comentaba que era prevencion ante una eventual invasion a Corea del Norte.
LA
A pesar de la distancia, la lejana Latinoamerica tenia varios delegados. Claro que la mayoria eran brasilenyos y por supuesto se perdian entre el mar de indios que llegaban diaramente a la sede ubicada en el area donde se encuentran varios foros cinematograficos de Bollywood.
Asi como una indigena ecuatoriana expuso en un buen ingles su mensaje en la clausura, tambien he de decir que me encontre con algunos delegados hispanohablantes que no tenian nocion de ingles. Aunque habia un buen equipo de traductores. Este era insuficiente para cubrir las decenas de seminarios y talleres que se llevaban a cabo cada tres horas.
Demasiada Informacion
Dificil era escoger cual de los seminarios atender. La inmensa oferta abarcaba desde los que reflejaban las consignas mas constantes del foro (desde mi parecer): comercio justo y alto a la ocupacion estadunidense a Irak; los polemicos: Palestina y los derechos educativos de los dalits (casta de los intocables en la India) hasta mas especificos relacionados con alternativas al modelo neoliberal y sustentabilidad. A esto habia que sumar las presentaciones en los auditorios principales, las conferencias de prensa, las estridentes manifestaciones callejeras y los puestos ubicados en grandes hangares.
Escuche que el sistema del foro esta basado en Open Space Technology (Tecnologia de Espacio Abierto). Este es una flexible manera de encausar reuniones o conferencias de personas apasionadas en busca de un resultado concreto y con poco tiempo. El que atiende estos eventos tiene la libertad de cambiar de mesa segun sus intereses. Para mas informacion haz clic aqui. El anyo pasado atendi un foro de turismo sustentable que duro unicamente dos dias pero se lograron conclusiones bien concretas. Este foro fue organizado por la Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservacion de la Naturaleza (IMAC) y Planeta.com quien por cierto tiene en linea una buena Guia para Open Space Technology. La cual se encuentra haciendo clic aqui.
Vuelvo al foro, y con el contexto recien mencionado, trato de desplegar impresiones finales del torbellino -- por cierto bien polvoso que fue el Foro Social Mundial. Sin duda cada vez me convencen mas las iniciativas mas pequenyas y propositivas. Hay que rescatar de este tipo de eventos que permiten que gente de todo el mundo se reuna. Y estoy seguro que en varios de los seminarios y talleres hubo un fructifero intercambio de experiencias por parte de los altermundistas. Habria que darle seguimiento a estas a traves de Internet.
Como evento global, critico la poca sustentabilidad del evento --gran cantidad de papel y plastico desperdiciado. Las calles de la sede estaban plagadas de banderolas repitiendo una tras otra la misma consigna. Como propaganda electoral. Ademas, me pregunto que porcentaje de las personas que reciben un volante lo leeran.
Por otra parte ninguna de las conclusiones generales del foro me fue lo suficientemente clara ni novedosa.
Encuentros
Me cuestiono si no es demasiado despilfarro de energia viajar tanto para este tipo de reuniones cuando existe la tecnologia para evitar trayectos. Sin embargo, el ultimo dia, un periodista del diario frances Liberation me preguntaba con que imagen me quedaba del foro. Sin duda alguna me quedo con la explanada repleta del dia de la inauguracion y el desfile de caras diversas y entusiastas. Asi como con los percusionistas brasilenyos fusionados con flautistas y una bella voz india. Con Gilberto Gil cantando el dia de la clausura su cancion llamada Los hijos de Gandhi. Igualmente emocionante fue ver al indio de ojos claros cantando y bailando cuando todo habia acabado.
Un parentesis, del cual quiza hablare mas en otro post, pero hablaba de que existe la tecnologia para encontrarse. Un ejemplo quiza exagerado es la pagina de Internet que mi vecino de computadora esta accediendo para encontrar esposa. Aprovecho para contar que los domingos los periodicos indios tienen al menos cuatro paginas de anuncios clasificados exclusivamente para buscar pareja con la cual casarse. Los avisos de las mujeres, suelen incluir la dote.
Bueno pero hablando de encuentros en el foro el siguiente fue peculiar.
Encuentro con el CIE
Estaba en la estacion de tren de Churchgate en Mumbai comprando los boletos para llegar al foro. En esos momentos estaba acompanyado por un par de delegados mexicanos. Mientras trataba de hacerle entender al expendedor de boletos que queria tres boletos de viaje separados no un boleto por tres personas, los paisanos empezaron a hablar en espanyol. Curioso voltee para ver una cara conocida: Luis Lopezllera. Miembro de Organizaciones no Gubernamentales desde hace muchos anyos. Es papa de un cuate de la escuela donde estudie y en ocasiones participante activo en algunos proyectos de la misma. Vaya sorpresa, no pudimos platicar mucho ya que el tomaba otro tren.
Pero sin duda el encuentro que mas disfrute fue el planeado con Diana, la espanyola que conoci en Nochebuena en pleno desierto rajasthani y con la cual comparti dos dias del foro, incluyendo los largos trayectos de hora y media que nos tomaba llegar desde Colaba (sur de Mumbai) hasta la sede del foro. Que grande es Mumbai!
...Y contrastante!
Un dia antes de que iniciara el foro, caminaba en la noche por Colaba, vi a un hombre dormido en la banqueta imagen bastante comun en la India. Lo fuerte de esta imagen era que su cabeza descansaba en su pierna de plastico y nos encontrabamos a contraesquina del ya mencionado y lujoso Hotel Taj.
Bueno este desaforado mensaje del Foro Social Mundial termina aqui. Si quieren saber mas del foro, les recomiendo visitar Choike.org. "Choike, un portal sobre la sociedad civil del sur" con informacion en espanyol:
http://www.choike.org/nuevo/eventos/3.html
Últimos comentarios