Me acaba de llegar esta información enviada por Alma, amiga que trabaja en el Centro de Lectura de la colonia Condesa en la ciudad de México. Es una invitación para asistir a un seminario sobre la obra del escritor hindú Salman Rusdhie. Por lo cual creo les podría interesar a los lectores de esta Vuelta por India, vuelta que cada vez encuentra más recovecos indios en México.
Además, me parece muy certera la apuesta futurista del nombre del seminario. Y a raiz de esta información he descubierto a una escritora y viajera emotiva, Esther Seligson, como pueden leer después de la información del seminario.
Seminario sobre la obra de Salman Rushdie, escritor del siglo XXII de Esther Seligson
La escritora mexicana ofrecerá este curso donde develará algunos de los mecanismos de la literatura del escritor hindú, además de que abordará temas relacionados con el conflicto israelí-palestino desde una perspectiva literaria en este taller que forma parte de las actividades del Centro de Lectura Condesa y que comenzará el martes 12 de junio del 2007 a las 18 horas. Dicho seminario se realizará todos los martes y concluirá el próximo 10 de julio. El costo del curso es de 300 pesos y el cupo es limitado.
Esther Seligson (Ciudad de México, 1941) escribe poesía, narrativa y ensayo para compartir su mundo y recrear la vida en las palabras que “son el vehículo del ser y del espíritu”. Sus temas son los del espíritu y la materia en una armónica conjunción: sueños, tradiciones, rituales, la fuerza creadora de la imaginación, de allí que dé énfasis al método de la escritura en la obra de autores con quienes tiene empatías. En 1973 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia por Otros son los sueños novela que trata de la búsqueda de identidad con una mirada interior.
Más información en: www.literaturainba.com
Fin de la información del seminario. He de decir que me pico la curiosidad y honestamente poco conocía de Esther Seligson así que tras publicar la información arriba copiada, me metí a investigar más sobre ella y la investigación ha pescado una buena inquietud, sin duda tengo que leer más de esta escritora cuyas tres pasiones son dar clases, viajar y escribir.
En su semblanza publicada por el INBA leo lo siguiente y la sopresa sigue: "El Tíbet, París, Praga, Toledo y el sur de la India son puntos importantes en el itinerario de su vida. “Es bueno ser errante y peregrino. Sentirte extranjero en cada ciudad en la que vives te permite un contacto más emotivo.”
Asimismo, me entero que ha escrito un libro sobre el cuerpo: Diálogos con el cuerpo (1984), dice la semblanza: En esta obra se construye la relación amorosa sin nombrar a la otra persona, sino a su cuerpo. Está repleto de sensaciones, es un intento por sentir los pulmones, el corazón y el estómago a través de la sensualidad.
Con ganar de ir a buscarlo ya para leerlo y comentarlo quizá más en mi otro blog sobre Yoga, me anticipo con la siguiente cita de este libro:
“El cuerpo no es un laberinto donde se pierde otro cuerpo tanteando a ciegas; es, por el contrario, un lento descender en círculos concéntricos y aún más lento ascenso aglutinante (...) sendero que el tacto recorre con parsimonia gozosa como quien deja correr entre los dedos uno a uno los granos de arena, las gotas de agua...”
Últimos comentarios