Una mujer quebrada en sus sollozos.
Unos rígidos brazos sepulcrales.
Hambre y fiebre cebándose triunfales
sobre una humanidad partida en trozos.
La muerte colma más y más sus pozos
con el escupitajo de sus males
y volcando sus aguas infernales.
Sismo y horror. Inundación. Destrozos.
Una luz permanece, pese a todo,
como una incandescencia submarina
para vencer la enfermedad y el lodo.
Una marea de corazón se afina.
Alma con alma y unida codo a codo,
otra ola, solidaria, se avecina.Jesús del Toro
Sin duda la poesía es una buena manera de acercarnos a lo que nos duele. Este soneto escrito por un buen amigo y publicado, junto con otro, en Diarios Rumbo me invita a ir vaciando algunas notas y reflexiones relativas a los efectos del sismo y el tsunami en Asia. Mucho se ha escrito y abunda la información en Internet. Así iré haciendo una selección de lo que me parece más importante a tres semanas de ocurrido este evento.
En lo personal estoy en contacto con el Centro de Meditación Nilambe, ubicado en Sri Lanka. Upul Gamage, maestro residente del centro, me ha comentado que están organizando campamentos de apoyo a niños. En cuanto me envíe más información de cómo apoyar estos proyectos la publicaré aquí y compartiré con mis personas interesadas en ayudar.
Debido al contacto que tuve con la gente de Sri Lanka ya que hace menos de un año visité ese país. La información aquí publicada será en su mayoría relacionada con ese país de gente generosa.
Qué será del señor que amablemente me prendió una varita de incienso mientras meditaba en la playa de Mirissa. Las noticias más recientes de esta villa refieren a la problemática de los pescadores de volver a salir a trabajar por dos razones: el mal estado de sus embarcaciones y la desconfianza de los habitantes del país de consumir pescado ya que podría estar infectado por los cuerpos en descomposición. Como se puede leer en español en esta noticia, publicada el 5 de enero.
Más noticias y testimonios en inglés sobre Mirissa y el tsunami se encuentran aquí.
Trato de ubicar en imágenes áreas donde estuve en Galle y las playas del sur de Sri Lanka pero es un esfuerzo fútil como morbosa la cobertura de algunos medios al suceso. Hoy veo con sorpresa que algunos periódicos ya no publican noticia alguna de la actual situación en Asia después de lo que llamaron "la mayor catástrofe natural de la historia" Tampoco escucho noticias relativas en el radio.
Más me interesa ahora hacer vínculos a noticias o historias relacionadas a las necesidades actuales. Lo cual haré en el siguiente mensaje.
Conexión con la naturaleza
Sin embargo, hay un par historia que me hacen pensar y considero oportuno rescatar.
La primera, se refiere a las tribus autóctonas de las islas indias de Andaman y Nicobar que escaparon del tsunami alertados por el comportamiento de animales. En un despacho noticioso enviado por las agencias AFP y DPA se lee:
La estampida de elefantes, el chillido de los pájaros, el inusual comportamiento de los delfines y las iguanas: todo eso, según los investigadores, habría alarmado a las tribus, lo que les dio tiempo para ponerse a salvo. Debbie Martyr, trabajadora del programa para la protección de animales en la isla indonesia de Sumatra, señaló que los animales poseen un agudo sentido del oído y pudieron percibir la llegada del tsunami desde la lejanía o advertir el cambio de la presión atmosférica. Esto podría explicar por qué en Sri Lanka, uno de los lugares más afectados por la catástrofe, no se registró la muerte de animales.
Para leer la nota completa haz clic aquí.
Otra información, que será interesante, vital diría yo confirmar y atender es aquella de que los sitios donde se respetaron manglares y corales no fueron tan afectados por las grandes olas. Según Channelnews Asia en una nota recopilada por el portal: www.worldchanging.com:
"Places that had healthy coral reefs and intact mangroves were far less badly hit than places where the reefs had been damaged and the mangroves ripped out and replaced by beachfront hotels and prawn farms," said Simon Cripps, director of the Global Marine Programme at the environment group WWF International.
Para leer, en inglés, esta nota completa haz clic aquí.
Estas historias me hacen pensar en lo que mencionaba en el mensaje anterior: La necesidad de tener una mayor conexión, y por ende respeto, con la naturaleza.
Últimos comentarios