India tiene una población que rebasa los mil millones de habitantes por lo que no sorprende que el hindi sea una de las tres lenguas más habladas del planeta. Leo (18/11/04) en el periódico un despacho de la agencia France Press que informa que la mitad de la población mundial habla ocho lenguas. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estas son las cifras (en millones de hablantes):
1) chino: 1,200
2) inglés: 478
3) hindi: 437
4) español: 392
5) ruso: 284; 6) árabe: 225; 7) portugués: 184; 8) francés: 125.
Sin embargo, hay que mencionar que el hindi no es el único idioma en la India. La constitución reconoce 18 idiomas y más de 1,600 dialectos fueron listados en el último censo (2001). Razón por la cual el inglés sigue siendo un idioma común - una especie de amalgama diría yo- en toda la India. Ya que por ejemplo el hindi se habla muy poco en el sur de la India.
Los idiomas con los que tuve mayor contacto en la India además del hindi y el inglés fueron: Tamil (oficial del estado sureño de Tamil Nadu, dravidiano hablado por cerca de 65 millones de personas), Kannada (lengua del estado de Karnataka), Malayalam (también lengua dravidiana, estatal de Kerala), Punjabi (del Punjab), Urdu (lengua utilizada principalmente por los musulmanes en el norte de la India). El Sánscrito es uno de los idiomas más antiguos del mundo. Muchos textos clásicos de la literatura india como los vedas fueron escritos en Sánscrito. Lengua que ha influenciado varios idiomas de la India, como el hindi y las lenguas dravidianas del sur de la India.
Para más información de los idiomas de la India, se pueden consultar los libros referentes a algunos de estos idiomas o las guías de viajes publicadas por Lonely Planet o Rough Guides.
En lo personal no tomé cursos de hindi, aprendí algunas frases y palabras útiles como las aprendí en Tamil. Algunos amigos tomaron cursos de hindi y decían que era fácil de aprender.
Como siempre, los locales aprecian mucho el esfuerzo de los extranjeros de hablar su propia lengua. Esto abre muchas puertas y también sonrisas o de plano provoca carcajadas. Por ejemplo cuando decía nanri (gracias) en tamil, mi pronunciación debió haber sonado muy gracioso o en una de esas estaba diciendo otra cosa pero los tamiles se reían mucho. Me imagino no será fácil el tamil cuando adiós se dice: poyittu varukirén. Sin embargo, el saludo como suele ser, es más amigable: vanakkam.
Últimos comentarios