Los museos en India suelen ser un desfiladero polvoso de piezas --algunas muy llamativas-- y largos textos con diminuta tipografia. Uno de los museos menos caoticos que he visitado es el Museo de la Ciudad de Ahmedabad.
En el encontre colgado un amarillento papel que es la receta de los anteojos de Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948). Con fecha del 9 de julio de 1947 se lee:
Ojo derecho: Distance: +2.25 sph; Reading: +4.75 sph
Ojo izquierdo: Distance: +2.75 sph; Reading: +5.25 sph.
Un dia antes de copiar este ocioso pero intimo dato de semejante personaje, tuve el placer de visitar el Ashram Sabarmati . Fundado en 1915 fue la base de Gandhi desde la cual emprendio fases determinantes en la independencia de la India.
La historia te atrapa en este tranquilo sitio ubicado a 5Km del centro de Ahmedabad, cuyo nombre actual es Amdavad. Sencillas habitaciones asoman rasgos de lo que fue. Afortunadamente hay buena informacion e imagenes. Ademas, los espacios permanecen relativamente vacios, de modo que la imaginacion puede hacer su trabajo y volver sesenta anyos atras. En esas estaba, cuando un indio me dijo con ese convencimiento fundado en el orgullo: "Fue un dios viviente".
Manav sadhna significa "Servicio a la humanidad" y es el nombre de uno de los proyectos que se siguen realizando en este espacio conocido popularmente como el "Ashram de Gandhi". Manavsadhna se centra en apoyar a los dalits, o castas inferiores.
Quiza lo que mas disfrute de la visita al ashram fue el pasar varias horas viendo el fruto del trabajo de este proyecto. Al ver a los ninyos aprendiendo musica, meditando bajo el mismo arbol que Gandhi, elaborando objetos como bolsas y tarjetas con papel hecho a mano, uno recuerda uno de los votos de Gandhi: swadeshi (el uso de bienes indigenas) pero sobre todo la idea de ayudarnos.
Para mas informacion de Manav Sadhana visitar la pagina de Internet:
http://www.manavsadhna.org/