Aprovecho la ultima imagen del mensaje anterior en la que reflejaba el contraste de Mumbai para citar dos textos periodisticos.
En el primero se presentan datos interesantes referentes a los contrastes de la India. El texto "Mumbai: el desafío del cambio" escrito por Luis Javier Garrido fue publicado en el periodico mexicano La Jornada el 17 de enero del 2004.
Disculpen citar un periodico mexicano estando en la India. Pero en pleno anyo electoral, lo que he visto de la prensa india es que presenta una imagen que el pais va a ser una potencia mundial en veinte anyos, como lo veremos en el segundo articulo que citare. Ciertamente, las cifras macroeconomicas indican un crecimiento economico en el 2003 del seis por ciento. Se incrementa la presencia de companyias de todo el mundo en la India y al parecer hay una creciente clase media, si uno se atiene al incremento del uso de telefonos celulares (estruendoso) y del turismo local en el ultimo anyo. Sin embargo, la estrujante realidad es otra, segun escribe Garrido:
"...India es el segundo país más poblado de la Tierra, pero ocupa el lugar 127 entre los en vías de desarrollo, cuando hace años era otra su situación. Cuarenta y tres por ciento de la población es analfabeta, el ingreso medio anual es de 478 dólares por persona, el desempleo -de 9 por ciento- aumenta, el desarrollo industrial está detenido y la agricultura no puede ya resistir. Desde abril de 2001, por presión de Washington, el gobierno indio aceptó reducir todas las cuotas sobre importaciones agrícolas, en momento en el que los precios de los productos se habían depreciado como nunca antes, lo que empobreció al 70 por ciento de la población que vive de la agricultura. La teoría dice que la liberalización de la economía estimula a la iniciativa privada, "pero en los hechos esto no es así", declaró a Liberátion Shrirang P. Skula, ex embajador de India ante el GATT, quien dirige la campaña del pueblo indio contra la OMC, plataforma que agrupa a más de 200 organizaciones. Los hechos son esos: en India más de 250 millones de personas viven con menos de un dólar diario".
Para leer el articulo completo haz clic aqui.
A proposito de la poblacion del pais. Durante el Foro Social Mundial, mientras descansaba del apretujamiento que implicaba llegar a una de las zonas para comer, especulaba con un periodista suizo-italiano sobre la India como el pais mas habitado del mundo. El contaba que habia recibido reportes que indicaban que el pais tendria 1,500 millones de habitantes, en lugar de la cifra oficial de 1,100 millones. Me imagino lo colosal o absurdo que debe ser practicar un censo en la la India.
Bueno procurare obtener mas informacion y cifras locales referente al tema y parar las especulaciones. Y como hoy la India celebra el Dia de la Republica, me sumo al animo optimista citando el articulo 'India will be a superpower in 20 years' publicado en el periodico The Times of India tambien el 17 de enero del 2004.
En este se recoge la prediccion de Jeffrey Armstrong en el que dice que India sera lider mundial en veinte anyos. Jeffrey Armstrong, estadunidense, es fundador de la Vedic Academy of Science and Arts. Se puede obtener mas informacion de el en www.jeffreyarmstrong.com.
Este astrologo predijo hace veinte anyos que Silicon Valley seria superado en cuestion de programacion cibernetica por innovadores indios, ya que el sanscrito es el soporte perfecto para optimizar lenguajes de programacion de computadoras.
Ahora comenta que la India sera una superpotencia, incluso en menos de veinte anyos, siempre y cuando logre propagar su cultura y legado en el oeste.